¿Cómo quedará la Asignación Universal por Hijo con los nuevos aumentos?

El presidente Alberto Fernández junto con el director ejecutivo de la ANSES Alejandro Vanoli, anunciaron que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las Asignaciones Familiares aumentarán desde marzo de la misma forma que lo harán las jubilaciones y pensiones.
En tanto, la directora del PAMI Luana Volnovich informó un aumento en las jubilaciones del 2,3% más una suma fija de $ 1500, lo que representa un incremento del 13% para quienes cobran la mínima. El mismo porcentaje será aplicado para las AUH.
El anuncio se hizo desde Casa Rosada y regirá para el segundo trimestre del año. De esta forma, la jubilación mínima será de $ 15.890. La Asignación Universal por Hijo y por Embarazo pasará a ser de $ 3102,98. Por su parte, el monto para asignación por Hijo con Discapacidad pasará a ser de $ 10.110.
Del total de las sumas mensuales de AUH, el 80% se cobrará cada mes y el 20% restante será percibido por los titulares de las asignaciones a fin de 2020.
Respecto a las Asignaciones Familiares, el incremento también será de 13%. De esa forma, para familias con ingresos totales de entre $ 5529 y $ 48092 la asignación por Hijo y Prenatal será de $ 3102. Por Nacimiento, la suma pasará a ser de $ 3617.
Además, el Gobierno anunció una plan para proveer a adultos mayores un conjunto de 170 medicamentos esenciales gratuitos, según un listado de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La modificación se produjo a partir de la sanción de la ley de Solidaridad Social y Emergencia Productiva en diciembre pasado. En ese momento se suspendió por 180 días la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria que estaba vigente. De acuerdo a esa normativa, el incremento debería haber sido de 11,56% a partir de marzo.
LEER: Farmacias de turno en San Nicolás: 23 de febrero de 2025