Como denunciar abusos de precios en comercios y supermercados

El Gobierno nacional habilitó un formulario online para que los consumidores puedan denunciar cuando les cobren un producto de la canasta básica más caro de lo estipulado por las resoluciones 86/2020 y 100/2020, que retrotrajeron los precios al 6 de Marzo como medida para evitar el desabastecimiento durante la crisis sanitaria por el coronavirus.
Los consumidores podrán denunciar el sobreprecio de un alimento, bebida o de un elemento de limpieza o higiene personal a través del sitio:
https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/avisos-consumidores
Alli figura el listado por distrito de los ítems seleccionados por el Gobierno para tener su valor congelado por 30 días a partir del 6 de marzo de 2020.
Listado según cada provincia:
https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/
Laura Goldberg, subsecretaria de Acciones para la Defensa de Consumidores, indicó al sitio Minutouno que los precios se retrotrajeron al 6 de Marzo de 2020 porque “es la fecha que se considera que (los comercios) tenían precios razonables no vinculados a la situación de especulación donde la gente salió corriendo a abastecerse en mayoristas, pero después también a los de proximidad yendo a comprar sin mirar”.
Ante una denuncia online, con presentación del ticket mediante, las autoridades inspeccionarán el comercio señalado para corroborar la acusación, y “para averiguar los motivos del aumento de precios”.
“Si fueron motivos especulativos del comercio lo obligamos a que ponga los precios que tenía al 6 de Marzo”, señaló Goldberg, pero “si los motivos por los cuales aumentó fue por su proveedor, vamos a proveedor y le exigimos que retrotraiga sus precios, y así con toda la cadena”.
LEER: Roma supera con éxito la cirugía por Estenosis Hipertrofica de Piloro