¿Por qué se celebra hoy el Día del Periodista en Argentina?


Se celebra desde 1939 establecido por el primer congreso nacional de periodistas, a raíz de la publicación de “La Gazeta de Buenos Ayres”.
Un 7 de junio, pero de 1810, Mariano Moreno , político, abogado y miembro de la Primera Junta, publicaba “La Gazeta de Buenos Ayres”, que fue fundada un 2 de junio del mismo año, con el objetivo principal de comunicar los actos gubernamentales, decretos y resoluciones oficiales. Fue el primer periódico de la etapa independista del país.

En su portada las primeras líneas que se pudieron leer fueron:“Rara felicidad la de los tiempos en que es lícito sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”.Del historiador del Imperio Romano Cornelio Tácito.
Además de Mariano Moreno, La Gaceta tuvo redactores como Manuel Belgrano y Juan José Catelli. El diario fue creado nueve días después de la creación de la Primera Junta de Gobierno y su creación fue una apertura a la nueva libertad de expresión.
Se necesitaba un órgano de difusión, no solo para comunicar los actos y resoluciones importantes, sino también para difundir ideas. Era la voz del gobierno.
La Gazeta de Buenos Ayres saldría dos veces por semana, los jueves y los sábados, pero como la población contaba con un gran número de analfabetos, solían leerlo los curas al finalizar las misas y en los día festivos.
Comenzó a imprimirse en la imprenta de los Niños Expósitos, y aunque su dirección debía estar a cargo del sacerdote Manuel Alberti, el cual no pudo ocuparse, quedo sobre los hombros de Mariano Moreno la responsabilidad editorial y contenido.
El periódico tuvo un rol decisivo en la formación de opinión de la sociedad. A través de la misma, Moreno enfatizaba dos postulados democráticos: la libertad de pensamiento y la publicidad de los actos de gobierno.

También escribieron para en el diario Vicente Pazos Silva, Bernardo de Monteagudo, Nicolás Herrera, Julián Álvarez y Gregorio Funes, entre otros.
Se editarían 541 números y 240 extraordinarios, dejó de publicarse un 12 de septiembre de 1821, cuando Bernardino Rivadavia la sustituyó por el Registro Oficial.
Fuente: Filo News
Debido a este suceso, un día como hoy se celebra “El día del periodista en Argentina”.
LEER: Despedida de Veranico: cine infantil y diversión bajo las estrellas