ANSES anunció un aumento de 7,5% que cobran la mínima
El mismo aumento percibirán las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares.


Los jubilados y pensionados que perciben los haberes más bajos tendrán un aumento del 7,5% en septiembre y de esta manera la suba acumulada en lo que va del año llegará al 28,9%.
El organismo indicó que en el primer semestre del año el haber mínimo aumentó, en términos reales, un 5,5%, recuperando así parte de la pédida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5 por ciento.
“Con este incremento, alrededor del 85 por ciento de los jubilados y pensionados tendrán aumentos en sus haberes por encima de la inflación” Fernanda Raverta.
Mismo porcentaje recibirán las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares.
Mientras tanto, el Congreso debe sancionar antes de fin de año una nueva norma para fijar los aumentos previsionales, ya que la sancionada en medio de una oleada de violencia en diciembre de 2017 fue suspendida en diciembre de 2019.
LEE TAMBIÉN
- Quilmes Rock: un recorrido por sus ediciones más icónicas
- Descubre el pasado de tu casa con Google Maps
- Presentación de “Nosotras en Libertad” en Villa Ramallo
- Pronóstico del tiempo para hoy, viernes 4 de abril, en San Nicolás
- Fechas destacadas del 4 de abril: hechos históricos y conmemoraciones