¿Por qué se celebra el 2 de septiembre el Día de la Industria Nacional?
La fecha se celebra desde 1941 y conmemora un hecho ocurrido en 1587 que significó la primer exportación al exterior de Argentina.


Desde 1941 se celebra en Argentina el 2 de septiembre el “Día de la Industria Nacional”, debido a que ese día pero de 1587 se registró por primera vez una exportación nacional al exterior.
El envió se trataba de tejidos y sacos de harina producidos en Santiago del Estero y que Aquel 2 de septiembre zarpó del fondeadero del Riachuelo, que hacía las veces de puerto de Buenos Aires, la carabela San Antonio que se encontraba comandada por Antonio Pereyra y tenía como destino el país hermano de Brasil. Este barco llevaba en sus bodegas el cargamento que procedía desde Tucumán.
Lo curioso es que se toma como ejemplo en realidad a un acto delictivo de contrabando, ya que dentro del envío se encontraron camuflados varios kilos de barras de plata provenientes del Potosí. Cuya exportación estaba prohibida por “real cédula” que fue una orden expedida por el rey de España entre los siglos XV y XIX.

Es decir, que la primera “exportación argentina” encubre un acto de contrabando y comercio ilegal. Pero este acto tuvo como consecuencia la creación de la primer versión de la aduana.
La llamada Revolución Industrial sucedida entre el siglo XVIII y XIX trajo consigo grandes cambios económicos y culturales y dio paso a el reemplazo de las máquinas por el hombre lo cual modificó el trabajo manual para abrirle paso al trabajó mecánico, entre otras cosas.
LEER TAMBIÉN
- Ramallo pondrá en marcha el programa Ojos en Alerta para fortalecer la seguridad
- Sebastián Yatra lanza “Disco rayado” como adelanto de su nuevo álbum Milagro
- La inquietante respuesta de la IA sobre el futuro de la humanidad en 2100
- Efemérides del 13 de mayo: un repaso por los hechos destacados de la historia
- Voluntariado Ternium: construcción en seco junto a la cadena de valor