Ibuprofeno inhalado: “Todavía no hay ningún estudio que haya demostrado eficacia”
Javier Farina, infectólogo e integrante del comité asesor presidencial, explicó en Radio 2 que se deben esperar los resultados de estudios comparados. "Hay que analizar la evidencia”, manifestó sobre el tratamiento para pacientes con coronavirus que se aplica en diferentes provincias


Javier Farina, infectólogo e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología y del comité asesor presidencial, manifestó que “todavía no hay ningún estudio que haya demostrado eficacia, que demuestre que el ibuprofeno sea mejor que no ponerle nada al paciente”.
“No digo que no haya que estudiarlo y que haya protocolos, pero todavía no podemos sacar conclusiones”, dijo Farina y explicó que 9 de cada 10 pacientes con covid-19 evoluciona sin tratamientos por lo tanto no se puede atribuir la mejoría a la aplicación de ibuprofeno inhalado.
Farina dijo que tanto del suero equino, como de los tratamientos con plasma y del ibuprofeno inhalado, de todos los fármacos, “hay que esperar resultados de estudios comparativos”. “Hay que analizar la evidencia”, indicó.
El ibuprofenato de sodio: una sal diluida hipertónica, cuya concentración es 100 veces superior al conocido ibuprofeno cuando ingresa por otras vías.
Quienes respaldan el tratamiento indican que es un aliado para descomprimir la presión sobre las terapias intensivas y el uso de respiradores mecánicos, ya que parece brindar respuestas inmediatas capaces de evitar el paso por esa internación crítica.
LEER TAMBIÉN
- Francisco visitó tumbas papales y lució un poncho argentino en el Vaticano
- La causa por la criptomoneda $LIBRA será investigada por la jueza María Servini
- Anticipan posible cambio en el esquema cambiario tras acuerdo con el FMI
- Oportunidades laborales en San Nicolás y alrededores: jueves 10.4