Ley Brisa: La Anses brinda una reparación económica a hijos de víctimas de violencia de género


La ANSES informa que, al día de hoy, 756 niños, niñas y adolescentes -cuyas madres o personas que estaban a cargo de sus cuidados fueron víctimas de femicidios u homicidios derivados de violencia de género o intrafamiliar-, accedieron a una reparación económica (RENNyA) también llamada Ley Brisa. Este dato representa un incremento de más del 120% con respecto a diciembre de 2019 cuando el registro era de 344 altas.
El programa, sancionado en 2018 bajo la ley 27.452, creó el derecho a la percepción de un monto mensual, equivalente a un haber jubilatorio mínimo, para aquellas/os niñas, niños y adolescentes hasta los 21 años y para personas con discapacidad sin límite de edad.
Respecto de la instrumentación de esta política, la ANSES inicia el trámite y paga el derecho; también participan de este programa de acompañamiento el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).
Distribución geográfica
Del total de niños, niñas y adolescentes que actualmente perciben la reparación económica, el mayor porcentaje -33 por ciento- se ubica en la provincia de Buenos Aires, seguida por Santa Fe, Mendoza -9 por ciento cada una- y Córdoba, con el 8 por ciento. Para el resto de las provincias la cantidad de altas es menor.
Consultas sobre el trámite en la ANSES
Frente a las restricciones impuestas por la pandemia, la ANSES puso a disposición un número de teléfono, (011) 4015-1165, y una casilla de mail, infanciasygeneros@anses.gov.ar, para atender las consultas específicas de la reparación.
Es importante destacar que, si el trámite está iniciado, se puede conocer su estado en tramitesadistancia.gob.ar, o bien, llamando al 144.
Ante situaciones de violencia por motivos de género es posible llamar al 144*, las 24 horas, todos los días del año y de forma gratuita.
LEER TAMBIÉN
- Despedida de Veranico: cine infantil y diversión bajo las estrellas
- ARBA habilitó el pago del Impuesto Inmobiliario con descuentos de hasta el 15%
- Jornada Integral de Salud en B° San Jorge
- Hurto de cortadora de pasto en B° Avamba’e