Billeteras virtuales: el 71% las conoce, pero solo un 38% las usan
Un relevamiento advirtió que el reconocimiento entre bancarizados es alto, pero la mayor parte prefiere continuar con las tarjetas físicas.


El “Sondeo Repercusión lanzamiento nuevas billeteras móviles” reveló que el 71% de los encuestados indican conocer billeteras móviles y que a su vez, entre quienes las conocen, el 35% ya las probaron. Sin embargo, el 49% no demuestran interés en usarlas.
Además, la encuesta reveló que generan mayor interés entre quienes ya utilizan habitualmente tanto sus tarjetas de débito como de crédito. De este universo, el 38% ya las usaron y el 21% de quienes exclusivamente utilizan el débito.
Respecto a la estadística por edad el 90% de los millennials las conocen, 51% las probaron, 43% pagaron con billeteras móviles más de una vez. En tanto que de esta franja etaria el 31% no tienen interés. Por otra parte, el 70% de los seniors las conocen, pero solo las probó el 19%, y no interesa al 51%. La edad impacta de manera diferente en el atractivo que les encuentran a las billeteras móviles. En la franja de 35 a 44, el 74% encuentra ventajas, mientras que entre 45-54 años, baja a 67% y en mayores de de 55 años, la aceptación es del 55%. También en estas edades crece el porcentaje de desventaja, en 45%, mientras que de 35 a 44 años, es del 26%.
El principal atractivo de las aplicaciones es el mismo atributo positivo que asignan a las tradicionales tarjetas “evita llevar dinero encima”. Esto se da en el 63% entre bancarizados, y 59% entre sub bancarizados (tienen, pero no usan sus tarjetas).
Finalmente, otros dos puntos fuertes que arroja la encuesta, es que no tienen costo para los usuarios (36%), y sirven para las compras online (21%). Ante la posibilidad de utilizar billeteras digitales: quienes pagan con ambos plásticos solo 11% lo haría en efectivo mientras que el 45% de los sub bancarizados.
LEER: Una mujer fue trasladada al hospital tras choque en 25 de Mayo y Juan B. Justo