INTERÉS GENERAL
De Corrientes al mundo: el chamamé fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad
La propuesta que surgió del gobierno de esa provincia ganó este miércoles la votación en la sede de la ONU en París y despertó los festejos en la provincia. El chamamé se suma así al tango y al fileteado porteño que ya son patrimonio de la humanidad.


El chamamé fue declarado este miércoles Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco, tras una votación realizada en París y que desató festejos en la provincia de Corrientes.
El chamamé se convirtió de este modo en el tercer bien cultural argentino declarado patrimonio de la humanidad, luego del tango y el fileteado porteño.
La propuesta aprobada este miércoles en el órgano cultural de la Organización de las Naciones Unidas surgió desde el Estado argentino a través de un planteo del Gobierno de Corrientes.
LEER: Despedida de Veranico: cine infantil y diversión bajo las estrellas