En 2020 el consumo de carne vacuna cayó a su nivel más bajo de los últimos 100 años
Por otra parte, las exportaciones de carne vacuna habrían alcanzado un récord de 917,2 mil toneladas de res con hueso.


Este jueves, a través de un informe llevado adelante por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), se reveló que el 2020 cerró con los niveles de consumo de carne vacuna más bajos de los últimos 100 años.
Y es que el 2020 concluyó con un consumo interno de carne vacuna de 49,7 kilos por habitante por año, presentando una caída del 2,3% respecto al 2019.
De acuerdo a lo informado por la CICCRA, los factores que incidieron en este resultado pueden enmarcarse en el menor poder adquisitivo de la población producto de la crisis económica; en un mayor consumo de carnes alternativas como pollo y cerdo y en la eliminación de productos de origen animal de la dieta.
Al mismo tiempo, la producción de carne vacuna ascendió a 3,17 millones de toneladas de res con hueso, significando un aumento del 1,3% con respecto a 2019, y la faena de hacienda vacuna se sostuvo en 1,2 millones de cabezas por cuarto mes consecutivo y el sector cerró 2020 con el mayor nivel de actividad en once años.
Por otro lado, en cuanto a las exportaciones, en 2020 se alcanzó un récord histórico, puesto que las mismas habrían alcanzado un récord de 917,2 mil toneladas de res con hueso, superando en 8,4% el volumen exportado en 2019. Según CICCRA, entre enero y noviembre de 2020, de cada 10 kg. exportados, 7,5 kg. se enviaban a China.
LEER: Efemérides del 23 de febrero: fechas clave en la historia