La canasta alimentaria subió 45,5% en 2020 y le ganó por goleada a la inflación
El índice que mide la base de la indigencia en el país subió más de nueve puntos por encima de la inflación, impulsado por los alimentos.


El INDEC informó este jueves que una familia tipo necesitó ingresos por $54.208 en diciembre para no ser pobre, lo que representa un aumento de 4,7% en la Canasta Básica Total en el mes y cerró el 2020 con un incremento de 39,1%.
En la misma línea, la Canasta Básica Alimentaria, que establece el piso para que una familia tipo no sea considera indigente aumentó 5,1% en diciembre y acumuló 45,5% en todo el año anterior, más de nueve puntos que la inflación del mismo período: 36,1%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 21, 2021
Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 5,1% y 4,7% en diciembre de 2020 en relación a noviembre, respectivamente; y 45,5% y 39,1% en el año https://t.co/RkJdD4NWVb pic.twitter.com/SfkVdMdV43
Para no ser indigente, una familia requirió ingresos por $22.681, según la estimación realizada por el organismo.
El alza de la canasta alimentaria en diciembre último, del 5,1%, fue la tercera suba mensual más fuerte del año, solo superada por la de enero (5,7%) y octubre (6,6%).
En el caso de la canasta básica, la suba del 4,7% fue la segunda más fuerte del 2020, solo superada por la de octubre (5,7%).