El San Felipe presenta un estudio con resultados favorables sobre anticuerpos post vacunación
La iniciativa tuvo como objetivo evaluar la presencia de anticuerpos IgG contra SARS-CoV2 post vacunación de la SPUTNIK V. El estudio fue realizado a 53 trabajadores de salud del subsector público del mismo hospital, dando resultados sumamente alentadores.


Esta investigación fue realizada por la Jefa de Servicio de laboratorio del HIGA San Felipe, la Bioquímica Graciela Bo junto a su equipo, a través de test serológico denominado CovidAR, “un ensayo inmunoenzimático , heterogéneo, no competitivo, basado en el método indirecto para la detección de anticuerpos IgG específicos contra el virus SARS-CoV-2” explica el informe.
Según revela el estudio, la observación fue de tipo descriptiva, observacional y de corte transversal que comprende a una población de 53 a personas del sector de salud con alta exposición de riesgo de contagio. La prueba de detección de anticuerpos fue mediante ELISA y se llevó a cabo a los 40 días de la primera dosis, habiendo recibido las dos dosis de la vacuna Sputnik 5. Esta prueba (ELISA), es un diagnóstico basado en un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas, que detecta y clasifica los anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 por su potencia.
Los resultados fueron casi óptimos: de las 53 personas evaluadas, en 52 casos se detectaron anticuerpos IgG contra SARS-CO V-2 y solamente en una muestra no se detectó anticuerpos. Cabe destacar que los IgG son inmunoglobulinas, es decir, proteínas que reconocen, captan y bloquean los virus y en esta ocasión fueron detectables en un 98% de los casos analizados luego de recibida la segunda dosis.
Según informa el laboratorio, resulta fundamental continuar este estudio en el tiempo ya que permitirá evaluar el desempeño de la Sputnik V y otras vacunas que se apliquen en nuestra localidad. El próximo paso será analizar estos mismos casos a los 120 días y a 180 días de recibida la primera dosis para saber la persistencia de los anticuerpos.
LEER TAMBIÉN
- Despedida de Veranico: cine infantil y diversión bajo las estrellas
- ARBA habilitó el pago del Impuesto Inmobiliario con descuentos de hasta el 15%
- Jornada Integral de Salud en B° San Jorge
- Hurto de cortadora de pasto en B° Avamba’e