INTERÉS GENERAL
Inscribirse al ReNaTEP de la Economía Popular
Si sos trabajador/a de la economía popular ser parte del ReNaTEP te permite acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación. También podés participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera.


Los trabajadores y trabajadoras de la economía popular son protagonistas del desarrollo de nuestro país. El ReNaTEP busca reconocer, formalizar y garantizar sus derechos y acompañarlos para que puedan potenciar su trabajo.
¿A quién está dirigido?
A aquellos y aquellas que realicen actividades en el marco de la economía popular, como vendedores ambulantes, feriantes o artesanas; cartoneras y recicladores; pequeñas agricultoras y agricultores; trabajadoras sociocomunitarias y de la construcción. También a quienes trabajen en infraestructura social, mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros.
¿Qué necesito?
- Ser mayor de 18 años.
- Trabajar en el sector de la economía popular.
¿Cómo hago?
- Si cumplís con los requisitos completá el formulario de inscripción
- Descargá y guardá el comprobante.
¿Cuál es el costo del trámite?
Gratuito
LEER TAMBIÉN
- Despedida de Veranico: cine infantil y diversión bajo las estrellas
- ARBA habilitó el pago del Impuesto Inmobiliario con descuentos de hasta el 15%
- Jornada Integral de Salud en B° San Jorge
- Hurto de cortadora de pasto en B° Avamba’e