Llegaron los aviones con vacunas donadas por EE.UU: 3,5 millones de Moderna aterrizaron en Ezeiza
Dos aeronaves arribaron este viernes provenientes de Memphis donde fueron a buscar dosis de Moderna como parte del la donación hecha por el gobierno de Joe Biden
Los dos aviones argentinos que volaron a Memphis para recibir las vacunas que donó el gobierno estadounidense de Joe Biden como mecanismo de solidaridad contra el coronavirus ya despegaron y llegaron a Buenos Aires a las 23 horas.
El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, junto a funcionarios nacionales reciben los primeros lotes donados por Joe Biden a la Argentina. Con el lema #AmistadArgentinaUS, los primeros lotes bajaron de los aviones con la presencia del gobierno.
En tiempos de pandemia nos deben guiar la solidaridad y la colaboración. Por eso es muy importante haber recibido 3.500.000 vacunas Moderna donadas por los Estados Unidos.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) July 17, 2021
Agradecemos a su gobierno el compromiso humanitario y a @Aerolineas_AR por traerlas a casa. pic.twitter.com/z9ojHOIgiJ

De manera sigilosa, el primer vuelo partió el miércoles a la noche desde Ezeiza y el segundo ayer al mediodía, tal como adelantó Data Clave. Hoy los aviones de la línea de bandera nacional emprendieron el regreso.
De acuerdo a la información a la que accedió Data Clave en exclusiva, Argentina canceló dos vuelos que tenían programados para esta semana a China y allí se empezó a armar la logística para los viajes a Estados Unidos.
Por otra parte, según informa el sitio Bloomberg, la donación sería por un total de 3.500.000 de vacunas de la empresa Moderna.

De esta manera, Argentina se convertiría en el país que recibió la mayor cantidad de dosis por este convenio de solidaridad. Detrás se ubican Brasil (3 millones de Johnson & Johnson), Colombia (2,5 millones de Johnson & Johnson), Perú y Ecuador (2 millones de Pfizer por país).
En tanto, se esperan firmas de nuevos convenios con otros laboratorios de EE.UU. Tras la firma con Moderna, los acuerdos con Pfizer y Johnson & Johnson se concretarían en los próximos diez días.
Moderna sería autorizada por la FDA norteamericana como una vacuna para adolescentes de manera que las dosis serían aplicadas a jóvenes de 11 a 18 años, empezando por los que tienen enfermedades preexistentes. También se espera que Sinopharm sea autorizada para menores.
LEER: Roma supera con éxito la cirugía por Estenosis Hipertrofica de Piloro