El servicio de taxis y remises aumentará 10% a partir de Septiembre
El HCD aprobó una adecuación tarifaria del 10% en el servicio de taxis y remises en nuestra ciudad, a partir del mes de septiembre.
El Honorable Concejo Deliberante de San Nicolás aprobó una adecuación tarifaria del 10% en el servicio de taxis y remises en nuestra ciudad, a partir del mes de septiembre.
Sergio Ponce, presidente del Concejo, aseguró que “ya hace unos meses que recibimos un pedido de aumento en la tarifa por parte principalmente del sector taxis, acordado también con remises. Será una actualización del 10% a partir del mes de septiembre”.
Y amplió: “Para 2021 el sector tendrá un aumento total del 45% que es la inflación prevista para este año en curso. De modo que este 10% se suma a incrementos ya otorgados en enero y marzo pasado”.
La ordenanza indica lo siguiente:
Artículo 1°: Fíjase el valor máximo de tarifa del servicio público de remises, taxis y/o radio taxis que regirán para el Partido de San Nicolás de los Arroyos y que será el siguiente:
a) Acceso al servicio: $77;
b) Por cada 100 metros de recorrido fuera de la tarifa mínima: $5,50.
c) Por cada minuto de espera: $4,40.
Estos valores deberán ser exhibidos en el interior de cada uno de los vehículos.
En caso de incumplimiento, el pasajero podrá rehusarse a efectuar el pago del servicio.
Para el supuesto antes referido, se fija una multa equivalente a 500 lts. de Nafta Súper de la gasolinera YPF.
Artículo 2°: La vigencia de los nuevos valores tarifarios regirán para el Partido de San Nicolás de los Arroyos a partir de la promulgación de la presente.
Artículo 3°: Abrógase la Ordenanza 10182/20.
Artículo 4°: Comuníquese, regístrese, publíquese y archívese.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Donald Trump elogia a Javier Milei en la CPAC y anuncia posible visita a la Casa Blanca
- Crecimiento de la producción en las pymes: aumento del 12,2% en enero, pero aún lejos de los niveles pre-caída
- Las Leonas se enfrentan a Australia en la octava fecha de la FIH Pro League
- Ferraro: “El Gobierno debe responder con urgencia para evitar pagar 16.000 millones de dólares”