MÚSICA

Valeria Lynch a 30 años del álbum “Sin red”

Opinando San Nicolás google news

El 15 de julio de 1992, año prolífico, con muchísimas producciones musicales nacionales e internacionales, se produce sale a la luz el este disco “Sin red” de Valeria Lynch.

Este trabajo incluyó canciones de su autoría como “¿Dónde irá el amor?” y “La vida pasa”, junto a Marcelo Morales, coautor de gran parte de los temas del disco.

Grabó también allí “Para saber cómo es la soledad”, su ya clásica versión del afamado “Tema de Pototo” de Luis Alberto Spinetta y Edelmiro Molinari; marcando así el camino de la cantante hacia el rock nacional, género que seguirá transitando años después; “Mariposa de la noche” o “Poker de ases” son otras aproximaciones a ello en esta lista de canciones de amores arriesgados, pasiones y desamores.

“Es la vida que te hace madurar…” comienza a enunciar “Arráncame la vida”, la primera canción de esta placa y casi sin proponérselo plasma en ese verso justamente la alegoría de un punto evolutivo de esta artista en su camino solista, luego de recorrer el éxito con enormes hits, diferentes subgéneros dentro de la balada y géneros como la comedia musical.

Producido por Daniel Freiberg y Héctor Cavallero, este álbum de catorce canciones cuenta con colaboraciones compositivas de Ricardo Montaner, Paz Martínez, Miguel Cantilo, Sergio Villar, y colaboradores de la estrella, ícono de Broadway, Barbra Streisand como Jud Friedman. Allan Rich y Dorothy Gazeley.

“Sin red”, tema que da título al álbum, compuesto junto a los músicos extranjeros citados anteriormente, remite, desde la musicalidad, al paso de Lynch por la comedia musical, y este estreno sucede en un año en el que precisamente comienza a tomar cada vez más presencia dicho género musical en los escenarios argentinos.

Compartimos uno de los éxitos de este álbum:

Artículos Relacionados

Volver al botón superior