Día del Periodista: Más del 50% de los periodistas tiene múltiples empleos y sueldos precarios
Según SiPreBA, el 45% de los periodistas gana por debajo de la línea de pobreza en Argentina.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) ha publicado en el Día del Periodista los resultados de una encuesta que revela la difícil situación económica de los y las periodistas en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según los datos obtenidos, el 57% de los periodistas tienen más de un empleo, lo cual no compensa la constante caída del poder adquisitivo y el deterioro de sus ingresos. Además, el 45% de ellos tiene sueldos por debajo de la línea de pobreza.
La encuesta, realizada por la Secretaría de Asuntos Profesionales del sindicato, contó con la participación de más de 1000 trabajadores y trabajadoras de 140 medios de comunicación, incluyendo prensa escrita, oral y televisada, tanto privados como públicos y autogestivos.
LEE: Día del Periodista: Mariano Moreno y La Gazeta de Buenos Ayres
En el sector de prensa escrita, el 63% de los trabajadores tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza, y en la categoría de redactor esa cifra asciende al 71%. En el sector radiofónico, más del 70% de los periodistas tienen ingresos inferiores a esta escala, mientras que en la televisión la situación mejora, afectando solo al 8,5% de los trabajadores.
Sin embargo, solo el 16% de los encuestados afirmó que el sueldo de su principal empleo le alcanza para vivir. Es por ello que el 57,6% de los encuestados tienen dos o más empleos remunerados, lo que representa un aumento del 7,6% con respecto al año anterior. La razón principal que aducen para tener más de un empleo es que sus sueldos no les alcanzan.
En el caso de los colaboradores y freelance, alrededor del 93% factura por debajo de la canasta básica, y el 76% afirmó tener otros trabajos fuera del sector de prensa debido a la grave situación económica, lo que representa un incremento del 22% con respecto al año anterior.
La encuesta incluyó medios nacionales como América, Clarín, Olé, La Nación, Telefé, Ámbito, Télam, Infobae, Radio Nacional, Página 12, Perfil, El Cronista y la Televisión Pública, según informó SiPreBA.
LEER: Despedida de Veranico: cine infantil y diversión bajo las estrellas