YPF aumentó los precios del combustibles $11 por litro en todo el país
A partir del sábado 17 de junio, se incrementarán los precios de los combustibles en Argentina

YPF, la empresa petrolera estatal de Argentina, ha aumentado los precios de sus combustibles en un promedio de $11 por litro en todo el país. Este aumento representa un incremento del 4,5% en promedio. Según un comunicado de la empresa, este ajuste tiene como objetivo compensar la variación del tipo de cambio oficial, los costos logísticos y de operación, la reducción de la brecha entre los diferentes grados de combustible y el aumento de los precios de los biocombustibles.
Detalles sobre los nuevos precios.
A raíz de este aumento, la nafta súper de YPF se venderá a $193,85, mientras que la nafta premium tendrá un costo de $244,01. Por otro lado, el gasoil común costará $206,81 y el gasoil premium se elevará a $294,69.
El incremento en los precios de los combustibles por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) se dio a conocer después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, advirtiera a las empresas del sector que el aumento no podría superar el 4,5% acordado a mediados de abril con las empresas del sector. Este acuerdo estableció un camino de incrementos hasta el 15 de agosto.
Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles.
— ypfoficial (@YPFoficial) June 17, 2023
Restricción en el aumento de precios impuesta por el gobierno.
El ministro Massa respondió a las versiones que sugerían que las compañías YPF PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) estaban considerando aumentos que podrían llegar al 7%. Según fuentes oficiales, el Ministerio de Economía rechazó este aumento y estableció un límite del 4,5%.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), que agrupa a más de 4.800 estaciones de servicio, ha expresado su preocupación por la situación. Según la Cecha, la caída de las ventas y el congelamiento de precios durante la pandemia han llevado al sector a una situación insostenible. Aseguran que los ajustes mensuales en el programa Precios Justos no son suficientes para cubrir la inflación y los costos laborales.
LEER: Roma supera con éxito la cirugía por Estenosis Hipertrofica de Piloro