Argentina incorpora maíz y cebada cervecera al Programa de Incremento Exportador (PIE)

La Secretaría de Agricultura de Argentina anunció una importante medida para impulsar el incremento de las exportaciones de las economías regionales. Mediante la resolución a 295/2023, se decidió incluir al maíz y a la cebada cervecera en el Programa de Incremento Exportador (PIE), que ya había establecido un aumento del tipo de cambio diferencial para las economías regionales de $300 a $340.
El PIE tiene como objetivo fortalecer las reservas del Banco Central y generar ingresos genuinos a través de la exportación de productos que tengan baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional. Con esta medida, se busca promover el comercio exterior de maíz y cebada cervecera, dos cultivos importantes en la economía argentina.
Hasta ahora, el tipo de cambio diferencial había sido aplicado principalmente a la soja en tres oportunidades, y a 60 cadenas de las economías regionales en su última edición. Ahora, el maíz y la cebada cervecera se suman al denominado “dólar agro”, lo que se espera que impulse la liquidación de aproximadamente US$ 2.000 millones.
Además de la incorporación de estos cultivos al programa, la resolución también estableció los volúmenes de equilibrio de la campaña 22/23 para cumplimentar la demanda del mercado interno de productos de origen agrícola. Para el maíz, se fijó en 26 millones de toneladas, y para la cebada cervecera en 950.000 toneladas.
Esta medida busca beneficiar a los productores de maíz y cebada cervecera, incentivando la exportación y contribuyendo al incremento de las reservas del país. Al mismo tiempo, busca fortalecer la economía nacional al promover la producción y el comercio de estos importantes cultivos agrícolas.
LEER: Las 5 preguntas más ridículas a ChatGPT según NordVPN