ACTUALIDAD

Economía argentina: pronóstico del FMI para 2023 y 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual proyecta el desempeño económico de la Argentina para los años 2023 y 2024. Según las estimaciones del organismo, la economía argentina experimentará una caída del 2,5% en 2023, lo cual representa una fuerte reducción en comparación con la proyección anterior de crecimiento del 0,2% para este año, difundida en abril.

Sin embargo, el panorama mejora para 2024, ya que el FMI estima un crecimiento del 2,8% para ese año, marcando una mejora significativa en comparación con la proyección anterior del 0,2%. Estas cifras reflejan la volatilidad y los desafíos económicos que enfrenta el país en un contexto global complejo.

Naranja X

En cuanto a la inflación, el FMI pronostica que podría llegar al 120% este año, mientras que en abril había estimado un 88%. Estos números reflejan la persistente presión inflacionaria y los desafíos que enfrenta Argentina en el control de los precios y la estabilidad macroeconómica.

A nivel global, el informe destaca que la inflación está disminuyendo en la mayoría de los países, pero sigue siendo alta y presenta diferencias entre diferentes naciones y formas de medición. Se espera que la inflación mundial disminuya del 8,7% registrado en 2022 al 6,8% en 2023, y alcance el 5,2% anual en 2024.

En términos de crecimiento global, se proyecta que la media anual disminuirá del 3,5% en 2022 al 3% en 2023 y 2024. Las economías avanzadas son las principales responsables de este descenso en el crecimiento global entre 2022 y 2023.

Para las economías emergentes y en desarrollo, se estima un crecimiento del 4% en 2023 y 4,1% en 2024. En el caso de América Latina y el Caribe, se proyecta una caída del PBI del 3,9% en 2022 al 1,9% en 2023, y un crecimiento del 2,2% en 2024.

Respecto a Brasil, el principal socio comercial de Argentina, se espera un aumento del PBI del 2,1% este año, impulsado por la producción agrícola.

El panorama económico para Argentina presenta desafíos importantes en el corto plazo, pero se espera una recuperación en el mediano plazo, con proyecciones de crecimiento más alentadoras para el año siguiente. Sin embargo, la persistente inflación y la volatilidad global continúan siendo factores de preocupación para la estabilidad económica del país.

LEER: Las 5 preguntas más ridículas a ChatGPT según NordVPN

Artículos relacionados

Volver al botón superior