Legislatura porteña reconoce a ‘Los simuladores’: Una serie argentina de culto
La aclamada serie 'Los simuladores' es declarada de 'Interés Cultural' por la Legislatura porteña

La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires ha reconocido a la serie argentina “Los simuladores”, creada por Damián Szifron y protagonizada por Diego Peretti, Federico D’Elía, Alejandro Fiore y Martín Seefeld, como “Interés Cultural”. En una ceremonia que reunió a los cuatro protagonistas, el legislador Matías López organizó el evento en el salón Dorado del Parlamento porteño, contando con la presencia de amigos, familiares y destacadas personalidades del ámbito artístico.
“Los simuladores” destacan como una de las series de culto más sobresalientes en la historia de la industria audiovisual argentina.
La trama gira en torno a un grupo de expertos en inteligencia, investigación y tecnología que resuelven problemas de manera creativa a través de operativos de simulación. La serie aborda temas relevantes como la corrupción, el desempleo, la violencia de género, los trastornos alimenticios, la desigualdad económica y el abuso corporativo.

Durante la ceremonia, se proyectó un video con imágenes de los actores principales y se anunció que se está trabajando en una película que reunirá al elenco, prevista para su estreno en 2024. Claudio Villaruel, quien estuvo a cargo de la dirección artística y programación de Telefé durante la emisión de la serie en 2002 y 2003, elogió la calidad narrativa y de dirección de la serie, así como el talento y la creatividad involucrados en su producción.
Bernarda Llorente, actualmente a cargo de la Presidencia de la agencia de noticias Télam, destacó el riesgo que tomaron al apostar por un producto televisivo distinto durante la crisis del 2001, y cómo este logró destacarse a nivel internacional por su calidad. Por su parte, el legislador López resaltó la habilidad de la serie para abordar temas tabúes o sensibles con humor, seriedad y respeto, logrando visibilizar cuestiones sociales hace dos décadas que aún siguen siendo relevantes.

“Los simuladores” tuvo un comienzo modesto en términos de audiencia, pero tras su repetición y su inclusión en plataformas de streaming como Netflix y Paramount+, se convirtió en un fenómeno con ratings superiores a los 30 puntos. Además, la serie se mantuvo en el imaginario colectivo gracias a los memes, stickers y la viralización de frases icónicas como “Lamponne, te agachás y te la ponen”, “¿No hay un piquito para mí?” y “Disculpe, ¿fuego tiene?”, que se popularizaron a través de las redes sociales.
“Los simuladores” ha obtenido el reconocimiento como “Interés Cultural” y ha dejado un impacto duradero en la cultura popular, convirtiéndose en un referente de la televisión argentina. Su legado trasciende el tiempo y continúa siendo disfrutado por nuevas generaciones.
LEER: Roma supera con éxito la cirugía por Estenosis Hipertrofica de Piloro