Récord histórico de turismo en vacaciones de invierno en Argentina

Las vacaciones de invierno en Argentina han sido un rotundo éxito para el sector turístico, superando todas las expectativas. Según información proporcionada por el Ministerio de Turismo, más de 5,5 millones de turistas se movilizaron durante este periodo, estableciendo un nuevo récord para esta fecha.
Leer también: Francisco hizo un llamado a Rusia para revertir decisión sobre el grano del Mar Negro
Una de las principales razones de este éxito ha sido el aumento significativo en la llegada de turistas extranjeros al país. Durante cuatro meses consecutivos, se han registrado cifras históricas con el ingreso de aproximadamente 600 mil personas provenientes del exterior. Este flujo de visitantes internacionales ha dejado un impacto económico estimado en más de 400 millones de dólares, fortaleciendo la industria turística y generando empleo.
Destinos más elegidos y aumento en la actividad aérea
Diversos destinos en Argentina han sido los grandes protagonistas de esta temporada invernal. Las provincias de Salta, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca y San Juan, junto con la ciudad de Buenos Aires, experimentaron un elevado nivel de ocupación en sus principales puntos turísticos.
Entre los destinos más buscados por los viajeros se encuentran Bariloche, San Martín de los Andes, Ushuaia, Mendoza, Tandil, la ciudad de Salta e Iguazú, conocidos por sus impresionantes paisajes y atractivas propuestas turísticas.
Aerolíneas Argentinas, por su parte, reportó un aumento del 15% en la cantidad de pasajeros transportados durante los 15 días de vacaciones de invierno en comparación con el mismo período en 2019. Se proyecta que para todo julio, la aerolínea habrá transportado más de 1.2 millones de personas, un incremento del 10% en comparación con el año anterior.
Impacto económico y proyecciones futuras
Según estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante las tres semanas de temporada invernal se generó un gasto de 410.633 millones de pesos. Además, se movilizaron un 6% más de personas que en 2022 y un 8% más que en 2019, antes de que la actividad turística se viera afectada por la pandemia.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, destacó la importancia del turismo como motor de crecimiento y empleo en todo el país. Asimismo, resaltó el éxito de la iniciativa PreViaje, que contribuyó a mantener un flujo constante de turistas durante todo el año, eliminando la temporada baja y estimulando el sector.
Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), celebró el movimiento turístico que superó las expectativas en muchos destinos argentinos. Se espera que el impulso generado por las vacaciones de invierno se mantenga durante el resto del año, con grandes expectativas puestas en futuras ediciones del programa PreViaje.