Actualización de precios en cortes de carne más consumidos: 5% de aumento

El Gobierno ha anunciado una actualización de los precios de los siete cortes de carne más populares como parte del programa Precios Justos. Esta nueva edición se mantendrá hasta el 15 de octubre y refleja un aumento del 5% en comparación con los precios anteriores a la última actualización.
La Secretaría de Comercio informó que se trata de un acuerdo voluntario con las principales empresas exportadoras que integran las principales cámaras frigoríficas del país. Este acuerdo tiene como objetivo ofrecer los cortes de carne más populares a precios accesibles en las principales cadenas de supermercados, supermercados regionales y carnicerías adheridas al programa.
Leer también: Alberto Fernández honra a víctimas del terrorismo de estado en el CONICET
El Ministerio de Economía busca controlar el aumento de precios en uno de los productos más consumidos en el país, especialmente en un contexto de alta inflación, que ha sido la más elevada de las últimas tres décadas.
Hasta el 15 de octubre, los precios de los siete cortes de carne serán los siguientes:
- Falda: $954.
- Asado: $1.466.
- Tapa de asado: $1.466.
- Paleta: $1.575.
- Matambre: $1.855.
- Vacío: $1.914.
- Nalga: $1.947.
Además de estos precios, se ofrecen descuentos adicionales en carnicerías. Los consumidores pueden obtener un reintegro del 10% todos los días al pagar con tarjetas de débito bancarias y no bancarias, con un límite de $2.000 por mes. Los sábados y domingos, se agrega un 35% de reintegro al pagar con tarjetas de débito y crédito del Banco de la Nación Argentina y utilizando la aplicación MODO BNA+, con un máximo de $4.000 por transacción.
En la provincia de Buenos Aires, durante los fines de semana, se puede obtener un 35% de reintegro con la Cuenta DNI del Banco Provincia en más de 6.000 comercios, con un límite de devolución de $4.000 por semana y por persona.
Programa “Compre sin IVA” A partir de este viernes, se espera que comiencen los reintegros del 21% en las compras de productos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito en supermercados, minimercados y comercios de cercanía. Esta medida se aplicará de manera retroactiva a los consumos realizados desde el lunes.
El organismo a cargo de Carlos Castagneto informó que se han enviado los listados de beneficiarios a las entidades financieras para que puedan vincular las cuentas bancarias con los números de identificación fiscal (CUIT) y la titularidad de billeteras virtuales adheridas.
LEER: Farmacias de turno en San Nicolás: 11 de mayo de 2025