Argentina propone un pago de US$15.100 millones a Burford en caso de expropiación de YPF

Según fuentes cercanas al caso, Argentina habría presentado una propuesta para pagar aproximadamente US$15.100 millones al bufete de abogados Burford, que previamente había obtenido una sentencia favorable de US$16.000 millones en el juicio relacionado con la expropiación de YPF. Esta medida se produce después de que el país se viera obligado a tomar acción para evitar que la sentencia original quedara firme, arriesgando que el monto de US$16.000 millones pudiera aumentar.
La presentación de Argentina representa un reconocimiento de la sentencia emitida por la jueza de Nueva York, Loretta Preska, y marca el inicio de una fase de negociación. Sebastián Maril, un consultor privado de Latin Advisor, informó sobre este desarrollo.
Leer también: El Presidente Alberto Fernández inicia su participación en la Cumbre del G77+China en Cuba
Anteriormente, Burford había acusado a Argentina de evitar las negociaciones, pero ahora se abre una nueva oportunidad para resolver el conflicto a través del diálogo. Sin embargo, debido a la naturaleza del juicio, todavía quedan varias etapas procesales antes de que Argentina deba realizar el pago.
La semana pasada, la jueza Preska dictaminó que el Estado argentino, en lugar de la compañía, debería compensar a los demandantes por la expropiación de YPF en 2012, realizada durante el gobierno de Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
Un artículo del influyente diario Financial Times titulado “Después del fallo, la próxima batalla de Burford será lograr que Argentina pague” abordó este tema. Según expertos de Latin Advisor, el monto que Argentina debe pagar tiene una tasa de interés variable, que actualmente es del 5,4%, y esta cifra continúa aumentando, lo que requiere que el país desarrolle una estrategia para cerrar el caso.
La sentencia no solo involucra al bufete de abogados Burford, sino también al grupo judicial Eton Park, aunque su participación es menor. Tras conocerse la decisión de la jueza Preska, que aumenta la deuda de Argentina en US$16.000 millones, Cristina Kirchner y Kicillof criticaron duramente la sentencia y volvieron a utilizar la etiqueta de “buitres” para referirse a quienes llevaron adelante el litigio.