INTERÉS GENERAL
Efemérides del 23 de septiembre: eventos históricos que marcaron la fecha

En el calendario de este 23 de septiembre se conmemoran importantes acontecimientos tanto en Argentina como en todo el mundo. Estas efemérides históricas nos recuerdan momentos cruciales y figuras destacadas que dejaron huella en la historia:
- Mariano Moreno (1778): Nace en Buenos Aires Mariano Moreno, abogado y periodista, una figura clave en la Revolución de Mayo de 1810 y secretario de la Primera Junta de Gobierno del Virreinato del Río de la Plata.
Leer también: Más de 200 mil solicitan crédito a baja tasa para trabajadores en una semana
- José G. Artigas (1850): Fallece en Asunción del Paraguay el militar y estadista José Gervasio Artigas, quien desempeñó un papel fundamental en la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y en la promoción del federalismo.
- Ricardo Gutiérrez (1896): En Buenos Aires, muere el médico y escritor Ricardo Gutiérrez, uno de los fundadores del Hospital de Niños, que lleva su nombre desde 1946, y quien trabajó voluntariamente durante 25 años en esta institución.
- Sigmund Freud (1939): Fallece en Londres a los 83 años Sigmund Freud, el influyente médico neurólogo austríaco conocido como “el padre del psicoanálisis” y una de las figuras más destacadas del siglo XX.
- Bruce Springsteen (1949): Nace en Long Branch, Nueva Jersey, el músico y cantante estadounidense Bruce Springsteen, apodado “the boss” (el jefe), con una destacada carrera musical y numerosos premios, incluyendo 20 premios Grammy.
- Alfredo Di Stéfano (1953): El legendario delantero argentino Alfredo Di Stéfano se presenta como la nueva figura del Real Madrid español, dejando una huella imborrable en el club y el fútbol mundial.
- Pablo Neruda (1973): En Santiago de Chile, fallece el poeta y político chileno Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971 y una de las grandes figuras de la literatura del siglo XX.
- Juan D. Perón (1973): El expresidente y general Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales con el 61,85% de los votos, marcando su regreso al poder en Argentina con la fórmula del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI).
- Derechos Femeninos (2022): Se celebra el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer en conmemoración de la ley 13.010 de 1947, que estableció la igualdad de derechos políticos entre mujeres y varones en Argentina.
- Explotación Sexual (2022): Se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, instituido en 1999 en honor a la primera ley en el mundo contra la prostitución infantil, promovida por el diputado socialista Alfredo Palacios en Argentina en 1913.
Estas efemérides nos recuerdan la importancia de honrar la historia y reflexionar sobre los logros y desafíos que han marcado nuestro pasado y que continúan influyendo en nuestro presente.
LEER: Despedida de Veranico: cine infantil y diversión bajo las estrellas