Renaper modifica numeración de DNI Argentinos: ¿Por qué y cómo afecta?
El Renaper anuncia ajustes en la numeración de DNIs, afectando a recién nacidos argentinos

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) ha anunciado una modificación significativa en la numeración de Documento Nacional de Identidad (DNI) que entrará en vigor a partir de septiembre. El anuncio oficial establece que la numeración de los DNIs cambiará de 59.999.999 a 70 millones.
Esta aparentemente peculiar decisión tiene una explicación sencilla. En el año 2019, el Gobierno Nacional asignó la serie de números que va desde 60 millones hasta 69.999.999 a los Códigos Únicos de Identificación Laboral (CUIL) y a las Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT) de personas extranjeras.
De este modo, cuando se agote la serie de números actual, a partir de septiembre, los recién nacidos en Argentina recibirán su Documento Nacional de Identidad con una numeración que comienza desde los 70 millones.

El Origen de esta Decisión
Esta medida se originó el 6 de diciembre de 2019 a través de la disposición 4678/2019, pocos días antes del final del mandato del entonces presidente Mauricio Macri.
Desde la oficina de Santiago Rodríguez, titular del Renaper, se ha especificado que esta actualización solo afectará a los recién nacidos en territorio argentino. En consecuencia, aquellos que sean extranjeros residentes en Argentina, las personas nacionalizadas y aquellos nacidos en el país pero que hayan sido inscritos tardíamente, no se verán afectados por este cambio y seguirán teniendo un número de DNI diferente, de acuerdo con lo establecido por la legislación vigente.
Procedimiento para Obtener tu DNI
El trámite para obtener tu DNI se puede llevar a cabo de dos maneras distintas. En la primera modalidad, el documento estará disponible 24 horas después de completar el proceso, que se realiza de lunes a viernes, y se retira en un Centro de Documentación.
La segunda opción es la modalidad exprés, donde el DNI se envía por correo a tu domicilio dentro de un plazo de 96 horas hábiles después de haber iniciado el trámite. Esta modalidad está disponible en los Centros de Documentación del Renaper y en los Registros Civiles de todo el país.
En ambos casos, el proceso de obtención del DNI tiene una duración estimada de 15 minutos y un costo de 1.500 pesos.
LEER: Roma supera con éxito la cirugía por Estenosis Hipertrofica de Piloro