ACTUALIDAD

Autorizan un 11% de aumento en colegios privados

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha otorgado su aprobación para un aumento del 11% en las tarifas de los colegios privados a partir de noviembre. La decisión se tomó en respuesta a una solicitud de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (Aiepba), que argumentó un desequilibrio significativo entre los incrementos salariales de los docentes y las tarifas de las escuelas privadas, con una brecha del 66% en términos nominales desde el año pasado.

A pesar de este aumento, Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepba, expresó su preocupación, afirmando que “una vez más, esta autorización para mejorar las tarifas queda por debajo de los aumentos en los costos de los servicios en general y, en particular, de los salarios que deben afrontar las escuelas”. Además, advirtió sobre la difícil situación que enfrentan al menos 30 colegios que corren el riesgo de cerrar debido a la imposibilidad económica de cubrir los costos.

Naranja X

Las estimaciones de Aiepba indican que, entre diciembre de 2021 y octubre de 2023, la inflación alcanzó el 311%, mientras que los aumentos salariales acumulados en las paritarias fueron del 364% y las tarifas escolares aumentaron un 268%.

El último incremento, autorizado en septiembre, fue del 5.4% sobre la cuota de agosto, al que se sumó una autorización previa del gobierno provincial del 9% (un total del 14% para dos meses con una inflación más alta).

Zurita explicó que “la brecha entre lo que los colegios pueden cobrar y los aumentos en los costos de las instituciones continúa ampliándose, lo que plantea serias dificultades para su funcionamiento. En menos de dos años, la capacidad operativa económica de las escuelas de gestión privada ha disminuido un 43% en comparación con la inflación durante ese período”.

Ante esta situación crítica, la Asociación ha solicitado que los límites de las tarifas se ajusten adecuadamente para garantizar la prestación del servicio educativo en las instituciones. También han abogado por la implementación de una cláusula gatillo en los contratos de tarifas para ajustarlas automáticamente en respuesta a los aumentos salariales de los docentes, lo que aseguraría la estabilidad financiera de las escuelas privadas.

LEER: La final del Torneo Apertura se jugará en el Estadio

Artículos relacionados

Volver al botón superior