Dólar Elue alcanza los $1.050 en una jornada de tensión en la city porteña

En una jornada marcada por la extrema tensión financiera en la City porteña, el dólar blue continúa su escalada sin encontrar un techo y alcanza un valor de $1.050, superando ampliamente su cotización previa de $965. Mientras tanto, desde el Gobierno, se insiste en que esta situación se debe a “maniobras especulativas”.
La divisa paralela ha experimentado un vertiginoso aumento desde la jornada anterior, a pesar de los esfuerzos por parte del Gobierno para unificar el valor de la divisa en $731 para las versiones “Ahorro,” “Tarjeta,” y “Qatar.” Esta unificación se logró mediante un aumento significativo en la percepción del impuesto a los Bienes Personales, que pasó del 5% al 25%. Además, se extendió la aplicación de este gravamen al dólar “Ahorro” y “Tarjeta,” que previamente no estaban sujetos a dicha imposición.
Leer también: Afip incrementa percepciones en la compra de dólares y gastos en el exterior
En la Bolsa de Comercio, se observa una tendencia similar, aunque con porcentajes de aumento menores. El dólar MEP se ubica en $849,26, mientras que el Contado con Liquidación avanza un 4,5% hasta los $918,55.
Cabe destacar que el dólar oficial se mantiene en $365,50, mientras que el dólar mayorista utilizado en las operaciones de comercio exterior continúa en $350. El Secretario de Finanzas, Eduardo Setti, señaló que un grupo de especuladores está operando de manera ilegal en el mercado paralelo y generando “temor e incertidumbre” al elevar la cotización del dólar blue.
Setti enfatizó que los dólares financieros se encuentran actualmente casi un 15% por debajo del valor del dólar blue, a pesar de que históricamente solían estar un 4% por encima. Estas declaraciones fueron realizadas cuando la cotización del dólar blue ya había superado los $1.000. Es importante recordar que el Gobierno tiene la capacidad de intervenir en el mercado de los dólares financieros, especialmente el dólar MEP, a través de la compra de bonos.
LEER: El papa Francisco presenta una leve mejoría y continúa en tratamiento