ACTUALIDAD

El Dólar Blue se mantiene estable tras operativos policiales y declaraciones de Massa

Opinando San Nicolás google news

Ayer, el dólar blue registró un día sin cambios en comparación con el día anterior, manteniéndose en $1,010 para la venta, después de operativos policiales en la ciudad y la reciente ofensiva de Sergio Massa contra lo que él llama los “4 o 5 que están jugando al arbitraje” y que busca poner tras las rejas.

En un día caracterizado por la volatilidad, la divisa informal comenzó al alza, alcanzando los $1,030 para luego retroceder a $1,000 y finalizar en $1,010, repitiendo la cotización del día previo. De esta manera, se corta un rally de $130 en las últimas dos jornadas.

La brecha entre el dólar blue y el oficial se ubica en un 188,5%, en medio de la elevada incertidumbre política y económica. Ayer, la brecha estuvo a punto de alcanzar el 200%.

Leer también: Javier Milei respondió la denuncia de Alberto Fernández

En una jornada activa del Banco Central, la entidad vendió US$130 millones al mercado, sumando un total de US$596 millones vendidos en lo que va de octubre.

Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial, declaró ayer su intención de denunciar judicialmente a quienes realicen operaciones ilegales en un mercado con pocos actores. Según un agente de cambio que prefirió mantener el anonimato, muchos de los agentes no se presentaron a trabajar debido al temor infundido por el Gobierno, lo que está reduciendo aún más un mercado ya de por sí limitado.

Hoy, la Policía Federal Argentina detuvo a tres hombres en el barrio porteño de Belgrano, quienes llevaban casi medio millón de dólares ocultos en sus cuerpos. Los individuos se mostraron nerviosos al ver a los agentes, quienes descubrieron numerosos fajos de dólares termosellados y pegados a sus cuerpos, totalizando aproximadamente medio millón de dólares.

El dólar contado con liquidación (CCL) libre disminuyó a $936,42, marcando una caída de $17 en comparación con el cierre previo (-1,8%). En un intento por controlar esta cotización, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció un cupo máximo de $100 millones diarios y la obligación de informar cinco días antes de realizar cualquier operación para las empresas extranjeras.

El dólar MEP, que opera a través de la compra-venta de bonos AL30, y donde el Banco Central interviene activamente, cotizó hoy a $860,04, un aumento de $15 en comparación con el día anterior (1,8%). Si la operación se realiza con títulos GD30, que están sujetos a un parking de cinco días establecido por la CNV, el valor avanzó $17 y llegó a $861,75 (2%).

El dólar mayorista oficial se mantiene en $350, y se prevé que continuará así hasta mediados de noviembre, cuando se retomará el crawling peg. Sin embargo, muchos están atentos a la fecha del 23 de octubre y la posibilidad de un ballotage.

El dólar minorista en los bancos comerciales se mantuvo en $365.50, mientras que las versiones Ahorro, Tarjeta y Qatar quedaron en $731 después de que la AFIP elevara la percepción del impuesto a los Bienes Personales del 5% al 25% en una convergencia llevada a cabo el día anterior.

naranja x bringeri

Artículos Relacionados

Volver al botón superior