Sergio Massa impulsa un nuevo impuesto a las empresas para reducir el déficit fiscal

El Ministro y candidato Sergio Massa está promoviendo la creación de un nuevo impuesto a la utilidad de las empresas con el objetivo de reducir el déficit fiscal, con la esperanza de recaudar más de 1,2 billones de pesos argentinos.
Según fuentes cercanas a Massa, esta iniciativa ya ha sido presentada en la Cámara de Diputados por el oficialismo, lo que ha generado preocupación entre las principales cámaras empresariales.
Una de las metas de esta medida es compensar la disminución de la recaudación que resultará de la decisión de eximir del pago de Ganancias a alrededor de 800 mil trabajadores. Además, se utilizaría para financiar políticas destinadas a estimular el consumo, como la devolución del IVA a ciertos sectores de la población.
El proyecto fue presentado en la Cámara baja por el legislador oficialista Marcelo Casaretto. En caso de avanzar, se trataría como parte de una separata del Presupuesto presentado por Massa, que incluye un ahorro en beneficios fiscales equivalentes al 2,24% del Producto Bruto Interno y la opción de aplicar un “tipo impositivo mínimo del 15%” a las grandes empresas para reducir el déficit.
El Ministro de Economía espera que el proyecto sea discutido junto con el presupuesto después del 22 de octubre.
El proyecto propone que las sociedades bajo la ley del Impuesto a las Ganancias, con ingresos brutos equivalentes a Medianas Empresas Tramo 2, deberán pagar el 15% de las ganancias contables que surjan de su balance comercial anual. Esta imposición podría utilizarse como “pago a cuenta” para el período fiscal correspondiente, pero no podría ser trasladada a los períodos fiscales siguientes ni utilizarse para compensar otros gravámenes o solicitar reintegros.
Se estima que esta iniciativa, en su forma actual, podría afectar a alrededor de quinientas empresas.