ACTUALIDAD

Javier Milei y la configuración del nuevo gabinete: un vistazo a los posibles nombres

Opinando San Nicolás google news

Con el enigma de la presidencia resuelto, surge un nuevo interrogante en la escena política argentina: la composición del futuro Gabinete de Javier Milei, líder de La Libertad Avanza. Este análisis se torna crucial a la luz de la alianza electoral sellada con el macrismo en la antesala del balotaje.

El primer punto a tener en cuenta es que el Gabinete será considerablemente más reducido que el actual, con apenas ocho ministerios, según lo adelantado por el propio Milei. Entre los supervivientes de la reestructuración se encuentran Defensa, Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior. A estas carteras se sumaría una novedad: el ministerio de Capital Humano, que integrará Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación bajo la dirección de Sandra Pettovello, especialista en Ciencias para la Familia.

El superministerio contaría con Miguel Ángel Ponte como secretario de Trabajo y el médico Eduardo Filgueira Lima asumiendo en Salud. Estos cambios buscan abordar la falta histórica de competitividad, problemática que se ha intentado disfrazar mediante múltiples tipos de cambio.

Diana Mondino, economista de derecha graduada en la UCEMA, fue confirmada como canciller por Milei. Sin embargo, se plantea la incógnita sobre el mantenimiento de relaciones diplomáticas con Brasil y China, tema que fue cuestionado durante la campaña electoral.

Guillermo Francos, abogado y figura moderada de La Libertad Alianza, se encargará del Ministerio de Interior, con la tarea de negociar acuerdos con los gobernadores. Su experiencia abarca desde el ámbito privado hasta la presidencia del Banco Provincia durante el primer mandato de Daniel Scioli.

En Infraestructura, Guillermo Ferraro tomará las riendas en lugar de Guillermo Dietrich. Ferraro, ex Director de KPMG Argentina, se centrará en impulsar esquemas de asociación público-privada para obras públicas.

La posibilidad de que Patricia Bullrich asuma el Ministerio de Seguridad está en discusión, ya que inicialmente se planteó que tanto Defensa como Seguridad estarían bajo la órbita de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel. Este será uno de los puntos a dilucidar en el rompecabezas del Gabinete que se irá completando en los próximos días.

Para el Banco Central, se menciona al economista Emilio Ocampo, quien enfrentará el desafío de implementar una de las propuestas más controvertidas de La Libertad Avanza: la eliminación del organismo que preside.

El ajuste de cuentas con Mauricio Macri también está en la agenda de Milei, y se perfilan como posibles integrantes del gobierno exministros de Cambiemos como Germán Garavano y Federico Sturzenegger, quienes podrían liderar Justicia y Economía, respectivamente.

El nombre del futuro ministro de Economía, el más esperado en el Círculo Rojo, sigue generando expectativas, pero se sabe que Milei estará respaldado por un Consejo de Asesores Económicos que incluirá a Carlos Rodríguez, Roque Fernández y Darío Epstein. Además, se barajan nombres para otras áreas, como Fernando Vilella para la Secretaría de Agricultura y Eduardo Rodríguez Chirillo en Energía. El rompecabez

naranja x bringeri

Artículos Relacionados

Volver al botón superior