Nuevas normas de accesibilidad en trámites estatales

La Secretaría de Innovación Pública en conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) han establecido importantes cambios en la accesibilidad de los trámites y documentos digitales del Estado. Según la Resolución Conjunta 1/2023, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, y el director de ANDIS, Fernando Galarraga, se establece que todos los documentos y procedimientos digitales gubernamentales deberán contar con apoyos visuales, pictogramas y sistemas de comunicación aumentativo y alternativo.
El propósito de estas medidas es asegurar que cada paso de un trámite sea explicado de manera accesible y sencilla, permitiendo el acceso a la información a todas las personas, independientemente de sus capacidades.
La Resolución establece que todos los organismos gubernamentales con trámites destinados al público, descritos en argentina.gob.ar o en la aplicación Tina, tendrán un plazo de 12 meses para implementar archivos en formato PDF que contengan estos elementos visuales y sistemas de comunicación. Estos formatos, con explicaciones detalladas de los procedimientos, deberán estar disponibles para su descarga en cada uno de los trámites integrados en argentina.gob.ar y Tina.
La Ley 26.653, promulgada en 2010, ha reconocido la importancia de facilitar el acceso a contenidos web a todas las personas con discapacidad, con el fin de garantizar igualdad de oportunidades y evitar cualquier forma de discriminación. La accesibilidad se considera un elemento esencial para asegurar el derecho a la libertad de expresión y opinión, así como la igualdad de acceso a información e ideas a través de cualquier forma de comunicación.
Estos cambios reflejan el compromiso del Estado Argentino con la inclusión y la igualdad de oportunidades, principios fundamentales contemplados en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La participación plena, el acceso a la información y la interacción con las interfaces son elementos esenciales para garantizar un acceso equitativo a la información gubernamental y promover una sociedad más inclusiva.
LEER: El San Felipe trata dos casos de fiebre hemorrágica y solicita donantes