Prevén reducción del 5% en las tarifas de energía eléctrica para usuarios sin subsidios

La empresa CAMESSA, encargada de administrar el mercado mayorista de energía en Argentina, ha proyectado una disminución del orden del 5% en las tarifas de energía eléctrica para los usuarios que no reciben subsidios del Estado durante los meses de verano. Estas estimaciones se han convalidado a través de la Resolución 884/2023 de la Secretaría de Energía.
Se espera que en los próximos días, las empresas EDENOR y EDESUR publiquen las tarifas aprobadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que reflejarán una reducción de entre el 4% y el 5% en las facturas de electricidad para el nivel 1 de usuarios residenciales, así como para comercios y grandes empresas, que ya no cuentan con subsidios estatales, en comparación con los costos de octubre.
Nicolás Gadano, un experto en la materia, explicó que esta disminución de costos se debe a que CAMESSA ha programado el próximo cuatrimestre sin proyectar una devaluación del tipo de cambio y teniendo en cuenta la reducción de los costos de generación. Este último factor se ha visto favorecido por un aumento significativo en la producción de energía hidráulica, debido a un incremento del nivel de agua en la cuenca del Comahue en comparación con años anteriores.
La generación de energía hidráulica es más económica y permite ahorrar en la importación de combustibles. Aunque se ha mencionado un posible aporte del gasoducto de Vaca Muerta, se espera que este sea de carácter marginal en esta etapa del año.
En resumen, esta reducción de costos ha llevado a que CAMESSA proponga y la Secretaría de Energía apruebe una disminución de precios mayoristas que se reflejará en las facturas de usuarios que ya pagaban el costo pleno, como los usuarios residenciales nivel 1, comercios e industrias grandes. Por otro lado, para el resto de los usuarios, los precios se mantendrán estables, pero la mejora en la cobertura de costos significará una disminución en los subsidios.