El Gobierno presenta ‘Cuota Simple’ en reemplazo del ‘Ahora 12’

El Ministerio de Economía anunció oficialmente el lanzamiento del programa “Cuota Simple” este miércoles, marcando el reemplazo del previo “Ahora 12”. En un esfuerzo por estimular la demanda de bienes y servicios, el programa ofrecerá facilidades de financiamiento que abarcarán hasta el 100 % del precio final, según la Resolución 7/2024 publicada en el Boletín Oficial.
Bajo el nombre oficial de “Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado ‘Cuota Simple'”, la iniciativa tiene como objetivo principal impulsar la adquisición de bienes y servicios de diversos sectores de la economía seleccionados por la Autoridad de Aplicación. El programa, que regirá en todo el territorio de la República Argentina, busca estimular tanto a usuarios como consumidores.
La Secretaría de Comercio será la encargada de determinar las formas y tipos de financiamiento, así como de analizar la evolución e impacto en los sectores productivos. Con el fin de asegurar el crecimiento y fortalecimiento del mercado interno, se tomarán decisiones respecto a inclusiones o exclusiones en base a estos análisis.
Adicionalmente, la Secretaría establecerá los plazos de vigencia del programa, y la comercialización a través de Cuota Simple no estará sujeta a la suscripción a otros programas del Estado Nacional. El Gobierno, reconociendo que la financiación suele realizarse a través de tarjetas de crédito, bancarias o crediticias, hace un llamado a las entidades financieras del sistema bancario oficial para que colaboren en el logro de los objetivos del programa.
El lanzamiento de esta iniciativa se justifica, según el Gobierno, debido a la grave situación económica y social heredada. En respuesta a esto, se considera necesario implementar políticas concretas destinadas a fortalecer la economía, con el enfoque de fomentar el consumo y la producción de bienes y servicios, al mismo tiempo que se optimizan las herramientas existentes, teniendo en cuenta los hábitos del consumidor.
LEER: Despedida de Veranico: cine infantil y diversión bajo las estrellas