Término extendido para la recategorización del monotributo por la AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha decidido prorrogar el plazo para la recategorización en el régimen de monotributo hasta el 5 de febrero, según lo confirmado por fuentes de Aduana a Ámbito. La fecha límite original era el 22 de enero. En este período, los contribuyentes bajo el régimen simplificado deben evaluar los parámetros que determinan su categoría como monotributistas y notificar cualquier cambio que pueda surgir. Esto incluye la posibilidad de una categoría diferente o la transición al régimen general.
¿Quiénes deben realizar la recategorización en el monotributo en 2024? Los contribuyentes deben considerar diversas variables, como los ingresos brutos anuales, la superficie dedicada a la actividad (en caso de tener un establecimiento), alquileres devengados y el consumo de energía eléctrica anual. También deben tener en cuenta el precio unitario máximo en caso de venta de elementos muebles.
Aquellos monotributistas que deban permanecer en la misma categoría o tengan menos de seis meses de actividad están exentos de la obligación de recategorización.
Nuevas categorías y parámetros actualizados en el monotributo en 2024 A partir del 1 de enero, se han actualizado los parámetros para cada categoría. Los ingresos máximos permitidos varían según la categoría, desde $2.108.288 en la categoría A hasta $11.916.410 en la categoría H para servicios. Además, se han ajustado los topes de ingresos para las categorías I, J y K, que se dedican exclusivamente a la venta de bienes muebles.
También se han modificado los importes de alquileres devengados anualmente y el precio unitario máximo para productos comercializados por monotributistas.
Importes a pagar mensualmente y beneficios en el monotributo en 2024 Los importes mensuales a pagar oscilan entre $12.128 y $106.965, dependiendo de la categoría y la actividad. Las categorías A, B, C y D aún disfrutan del beneficio de prórroga del componente impositivo, con la posibilidad de abonar solo las cotizaciones previsionales.
La recategorización se realiza a través del portal de AFIP, ingresando el CUIT y clave fiscal y accediendo al micrositio “Monotributo”. Los contribuyentes deben seguir los pasos indicados, proporcionando información sobre ingresos, superficie afectada, alquileres, y más. La nueva categoría se determina automáticamente, y al confirmarla, se puede imprimir la nueva credencial.
Estas medidas buscan brindar a los contribuyentes la flexibilidad necesaria para cumplir con sus obligaciones fiscales en el marco de la dinámica económica actual.
LEER: Efemérides del 25 de febrero: fechas que marcaron la historia