¿Cuál es el lugar del cuerpo en el que hay que ponerse repelente para evitar el contagio de dengue?

El brote histórico de dengue en Argentina ha llevado al Ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, a compartir consejos vitales sobre cómo protegerse contra las picaduras del mosquito Aedes aegypti.
Según Quirós, la aplicación de repelente en los tobillos es crucial: “Como es un mosquito doméstico se oculta en distintos lugares de la casa, por ejemplo debajo de la mesa, entonces mientras comemos nos pica“.
“Tengo mucha gente que sale a correr y se pone repelente. Ahí no te va a picar el mosquito que transmite la enfermedad, te va a picar otro tipo“, explicó.
Leer también: ¿Es posible padecer dengue sin presentar fiebre?
Quirós también reveló cuándo estos mosquitos suelen aparecer: “Es un mosquito que no pica de noche, en la oscuridad. Lo hace habitualmente a la mañana, entre el amanecer, media mañana o el atardecer. El horario tremendo es entre las cinco y las 21:00, es el horario donde él tiene la costumbre de volar y picar“.
El funcionario advirtió que Argentina enfrenta el brote epidémico de dengue más grave registrado hasta la fecha: “Los casos comenzaban históricamente a fines de diciembre y finalizaba en las dos primeras semanas de abril, pero ahora hubo un cambio, comenzaron a haber casos desde noviembre“.