Efemérides del 16 de abril: celebrando fechas destacadas

Cada 16 de abril, el mundo recuerda eventos significativos que han dejado una marca indeleble en la historia. Desde la partida de grandes artistas hasta momentos que marcaron un antes y un después en la lucha por los derechos humanos, esta fecha es rica en acontecimientos dignos de recordar.
1828 – FRANCISCO DE GOYA: En Burdeos, Francia, fallece a la edad de 85 años el renombrado pintor español Francisco de Goya y Lucientes. Con más de 500 obras entre óleos y murales, Goya dejó un legado artístico inigualable, siendo su obra más famosa “La maja”.
1889 – CHARLES CHAPLIN: Londres ve nacer a uno de los íconos más emblemáticos del cine, el actor, compositor y cineasta británico Charles Chaplin. Con su personaje Charlot y películas como “El Pibe” y “Tiempos Modernos”, Chaplin conquistó corazones en todo el mundo, dejando un legado cinematográfico imborrable.
1945 – BATALLA DE BERLÍN: El Ejército Rojo de la Unión Soviética inicia una ofensiva crucial hacia Berlín, marcando el inicio del fin de la Alemania nazi y de la Segunda Guerra Mundial, una batalla que perduraría hasta el 2 de mayo de 1945.
1964 – ROLLING STONES: En Londres, la legendaria banda británica lanza su primer álbum homónimo, marcando el inicio de una carrera musical que resonaría a través de generaciones.
1973 – NINO BRAVO: Trágicamente, en un accidente automovilístico en Villarrubio, España, fallece el cantante español Nino Bravo, dejando un vacío en el mundo de la música que perdura hasta hoy.
1984 – FUNDACIÓN CHA: En el boliche Contramano se establece la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), una organización pionera en la lucha por los derechos LGBTQI+, desafiando décadas de discriminación y abogando por la igualdad.
1987 – SEMANA SANTA: La rebelión liderada por el coronel Aldo Rico en cuarteles del Ejército marca un hito en la historia argentina, reflejando tensiones políticas y sociales tras la dictadura militar.
2003 – MICHAEL JORDAN: El retiro del legendario basquetbolista Michael Jordan conmueve al mundo deportivo, cerrando una carrera incomparable en los Chicago Bulls y dejando un legado imborrable en la NBA.
2007 – MASACRE DE VIRGINIA: La tragedia golpea a la universidad Virginia Tech con la “Masacre de Virginia”, un acto de violencia que deja una profunda cicatriz en la comunidad educativa y en la conciencia nacional.
2023 – ESCLAVITUD INFANTIL: El Día Mundial contra la Esclavitud Infantil recuerda la valiente lucha de Iqbal Masih, un niño indio cuyo sacrificio sigue inspirando la lucha contra esta atrocidad.
2023 – DÍA DEL CIRCO: El tercer sábado de abril se celebra el Día Mundial del Circo, una oportunidad para honrar la rica tradición circense y su impacto cultural en todo el mundo, promoviendo su valor y preservación.
LEER: Hurto de cortadora de pasto en B° Avamba’e