Aumento de la tarjeta alimentar para mitigar impacto inflacionario

El Gobierno anuncia una nueva actualización en la Tarjeta Alimentar, efectiva a partir de junio, con el objetivo de contrarrestar el deterioro del poder adquisitivo de los beneficiarios, agravado por el aumento de precios. Esta medida, reflejada en la Resolución 181/2024 del Ministerio de Capital Humano y publicada recientemente en el Boletín Oficial, responde al incremento constante en el costo de la Canasta Básica Alimentaria en los últimos meses.
La Tarjeta Alimentar, una asignación no remunerativa destinada a la compra de alimentos, se canaliza mediante la acreditación mensual de fondos a los titulares, complementando los ingresos familiares. Los nuevos montos, aplicables a partir del próximo mes, se detallan de la siguiente manera:
- Para familias con un hijo/a de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as, el monto aumenta de $48.125 a $52.250.
- Para familias con dos hijos/as en las mismas condiciones, el monto pasa de $75.468 a $81.936.
- Familias con tres hijos o más verán un aumento de $99.531 a $108.062 en su Tarjeta Alimentar.
Además, el Gobierno recuerda que, mediante la Ley N° 27.701, se extendió la Emergencia Alimentaria Nacional hasta el 31 de diciembre de 2025, una medida originalmente dispuesta por el Decreto N° 108 de 2002.
LEER: Donald Trump elogia a Javier Milei en la CPAC y anuncia posible visita a la Casa Blanca