INTERÉS GENERAL

Efemérides del 23 de mayo: hitos y sucesos destacados

Opinando San Nicolás google news

Cada 23 de mayo, el mundo conmemora una variedad de eventos significativos que abarcan desde hitos culturales hasta logros deportivos y momentos históricos trascendentales.

En esta jornada, tanto a nivel global como en Argentina, se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, mientras que diversas efemérides marcan el calendario con su relevancia.

Desde el lanzamiento de álbumes icónicos hasta el nacimiento de figuras destacadas en el deporte y el entretenimiento, el 23 de mayo se teje con una rica tapestry de acontecimientos que han dejado su huella en la historia. Acompáñanos en este recorrido por los hitos más destacados de este día.

1979 – “Dynasty”: Lanzamiento del Álbum El noveno álbum de la legendaria banda de rock estadounidense Kiss, titulado “Dynasty”, ve la luz en Estados Unidos. Marcando un cambio en su estilo musical hacia la música disco, este lanzamiento cautiva a los fans con nueve vibrantes pistas.

1972 – Nacimiento de Rubens Barrichello En la ciudad brasileña de San Pablo, llega al mundo Rubens Barrichello, el destacado piloto de automovilismo que dejó una huella indeleble en la Fórmula 1. Con 68 podios en 322 carreras, Barrichello es recordado como una figura emblemática en el deporte del motor.

1999 – El Milan se Corona Campeón El AC Milan conquista otro “scudetto” de la Serie A italiana en un emocionante partido contra el Perugia. Este título, el décimo sexto en la historia del club, es especialmente notable por la destacada presencia de jugadores argentinos en su plantilla, como Roberto Ayala y Andrés Guglielminpietro.

1974 – Sebastián Wainraich: Nacimiento de un Talento En el corazón de Villa Crespo, Buenos Aires, nace Sebastián Wainraich, un talentoso conductor de radio, guionista y actor de stand up. Reconocido con un Premio Martín Fierro en 2004, Wainraich continúa dejando su marca en la escena del entretenimiento argentino, siendo su serie “Casi feliz” un éxito en Netflix.

1933 – Joan Collins: Icono de la Pantalla En Paddington, Londres, nace Joan Collins, una figura icónica de la pantalla conocida por su papel en la aclamada serie de televisión “Dynasty” y su prolífica carrera en el cine con más de 60 películas en su haber.

1992 – Adiós a Atahualpa Yupanqui En la ciudad francesa de Nimes, fallece a los 84 años el legendario cantautor, guitarrista y poeta Atahualpa Yupanqui. Considerado una leyenda del folklore argentino, Yupanqui dejó un legado imborrable con más de 60 álbumes grabados a lo largo de su carrera.

1936 – Inauguración del Obelisco de Buenos Aires En un hito arquitectónico, se inaugura el emblemático Obelisco de Buenos Aires en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Corrientes. Diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch, este monumento se erige como símbolo de la ciudad en conmemoración del cuarto centenario de su “primera fundación” por Pedro de Mendoza.

2020 – Día Nacional del Cine Argentina celebra el Día Nacional del Cine en honor al estreno en 1909 de “La Revolución de Mayo”, una de las primeras películas de la industria cinematográfica del país. Este día rinde homenaje a la rica historia y contribuciones del cine argentino a nivel nacional e internacional.

1963 – Fidel Castro: “Héroe Nacional” En Moscú, el presidente cubano Fidel Castro es honrado con el título de “Héroe Nacional de la Unión Soviética” por el Soviet Supremo de la URSS, en reconocimiento a su papel en la política mundial y su lucha revolucionaria.

2008 – Fundación de UNASUR En Brasilia, se firma el tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), uniendo a doce países sudamericanos en un esfuerzo por fortalecer la integración regional y promover la cooperación en diversos ámbitos.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior