ACTUALIDAD

El dólar paralelo marca nuevos máximos mientras el Gobierno busca calmar la incertidumbre

Opinando San Nicolás google news

El dólar paralelo continúa su ascenso esta semana, registrando un incremento de 40 pesos el miércoles en la ciudad de Buenos Aires, cerrando en $1.275. Momentáneamente, alcanzó los $1.280, estableciendo así un nuevo récord nominal.

Este aumento, seguido de cerca por los dólares financieros, ha elevado las brechas por encima del 40%, cifras que no se veían desde finales de enero.

Este movimiento, impulsado por la reducción de las tasas por parte del Banco Central, cierta agitación política debido a la demora en la resolución de la Ley Bases en el Congreso, y una cosecha gruesa que no termina de despegar, ha llevado al Gobierno a tratar de mitigar la preocupación, viendo este proceso como una actualización normal del precio en la economía.

En la conferencia de prensa matutina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que “la cotización ha permanecido relativamente estable durante mucho tiempo. No hay razón para que esto tenga un impacto más allá del proceso inflacionario que estamos experimentando debido a los desequilibrios monetarios y fiscales en Argentina”.

“El dólar es simplemente otro precio en la economía, no es diferente de un producto que se puede adquirir en el supermercado o un servicio que se puede pagar. La diferencia radica en que el dólar es un activo financiero y su comportamiento puede diferir de otros bienes”, agregó Adorni, quien también aseguró que no habrá intervención oficial en los mercados para evitar un aumento mayor del dólar.

Si se analiza la evolución de este año, las cotizaciones siguen estando muy por debajo de la inflación. El dólar paralelo y el MEP han aumentado un 24%, mientras que el Contado con Liquidación lo ha hecho en un 29%, en comparación con una inflación del 70%. Sin embargo, preocupa la dinámica que ha tomado esta semana tras la última reducción de la tasa de interés. Durante la semana, los dólares libres han subido entre un 13% y un 15%, es decir, entre $150 y $163, dependiendo de la referencia.

Este miércoles, los dólares financieros ajustaron más fuerte que el dólar paralelo, prácticamente igualando el aumento semanal. El dólar MEP y el Contado con Liquidación aumentaron $65 cada uno, cerrando en alrededor de $1235 y $1261 respectivamente. Otra variable a tener en cuenta es la reducción del spread entre ambas cotizaciones, que ha llegado a estar en torno al 7% en semanas anteriores.

En cuanto al dólar mayorista, avanzó cincuenta centavos, continuando con su tendencia de deslizamiento del 2% mensual, y cerró en $889,50.

El Banco Nación ajustó su cotización a $905,50, mientras que en el promedio de bancos se comercializa a $929,52.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior