GÉNERO

Por qué el feminismo es esencial en el mundo contemporáneo

Opinando San Nicolás google news

El feminismo, lejos de ser un concepto anticuado o irrelevante, se erige como una herramienta fundamental para enfrentar los persistentes desafíos de la desigualdad de género en el siglo XXI. Este movimiento, inclusivo y transformador, busca no solo la igualdad para las mujeres, sino también una sociedad más justa para todos.

Igualdad de género: una meta aún distante

A pesar de los avances en materia de derechos humanos, la igualdad de género sigue siendo un objetivo lejano. Según el informe de ONU Mujeres de septiembre de 2022, se necesitarán 300 años para lograr una plena igualdad de género al ritmo actual. La representación equitativa de mujeres en posiciones de liderazgo podría tardar 140 años y en parlamentos nacionales unos 40 años más. Este panorama desalentador subraya la necesidad urgente del feminismo para acelerar estos cambios.

Leer también: 25 comentarios machistas que debemos erradicar de las conversaciones

La persistencia de la pobreza y el matrimonio infantil

El feminismo también es crucial para abordar la pobreza y la explotación infantil. A finales de 2022, 383 millones de mujeres vivían en la pobreza extrema, comparadas con 368 millones de hombres y niños. Además, la erradicación del matrimonio infantil para 2030 requeriría un esfuerzo 17 veces mayor que el actual. Sin un cambio significativo, millones de niñas seguirán siendo privadas de sus derechos y expuestas a riesgos graves.

Violencia de género: una realidad alarmante

La violencia contra mujeres y niñas sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más prevalentes. En 2021, el 56% de las mujeres asesinadas fueron víctimas de parejas íntimas o familiares. Además, cada 11 minutos una mujer o niña es asesinada por alguien que conoce. La violencia sexual es igualmente alarmante, con al menos 15 millones de adolescentes que han sufrido agresiones sexuales y solo el 1% buscando ayuda profesional.

La lucha feminista: un movimiento global

El feminismo ha dado lugar a movimientos significativos como #MeToo y #Cuéntalo, que han unido a mujeres en todo el mundo para compartir sus experiencias y luchar contra el acoso y la violencia sexual. Slogans como “No es No” y “Sólo SÍ es SÍ” han resonado globalmente, impulsando cambios culturales y legales.

Leer también: Reflexiones sobre el divorcio, el aborto y la igualdad de género

La brecha salarial y el techo de cristal

La desigualdad económica es otra área donde el feminismo desempeña un papel vital. En España, las mujeres ganan un 20,9% menos que los hombres en promedio, según un informe de CCOO. Este desequilibrio se debe a factores como la feminización de trabajos peor remunerados y la responsabilidad desproporcionada de las mujeres en el cuidado de hijos y dependientes.

El “techo de cristal” también impide a las mujeres acceder a posiciones de liderazgo y responsabilidad. Combatir esta barrera requiere eliminar los sesgos de género en la contratación y promoción, así como implementar políticas de conciliación laboral y familiar.

Hacia una sociedad igualitaria

El feminismo no busca superioridad, sino equidad. Aboga por un mundo donde todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades, libre de violencia y discriminación de género. Promover la igualdad de género es esencial para construir una sociedad donde todos vivan con dignidad y respeto.

La lucha feminista es, en última instancia, una lucha por la justicia y la humanidad. Defender el feminismo es defender un futuro donde la igualdad y el respeto sean la norma, beneficiando no solo a las mujeres, sino a toda la sociedad.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior