INTERÉS GENERAL

20 de junio: Día de la Bandera

Opinando San Nicolás google news

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820. Belgrano fue abogado, economista, periodista, político, militar y, sobre todo, uno de los héroes más destacados e importantes de nuestro país.

La bandera argentina es el símbolo patrio más antiguo que tenemos y fue izada por primera vez en 1812, a orillas del Río Paraná, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Leer también: Disparidad en los precios agrícolas: los consumidores pagan hasta 11,8 veces más que los productores

Manuel Belgrano es una figura fundamental en la historia argentina, reconocido tanto por su trascendental rol en la Revolución de Mayo como por su legado como creador de la bandera nacional. El 27 de febrero de 1812, en las barrancas del río Paraná en Rosario, Belgrano hizo flamear por primera vez la enseña celeste y blanca, inspirada en la escarapela que había diseñado días antes, el 13 de febrero de 1812. Esta bandera se erigió como símbolo distintivo para diferenciar a las fuerzas patriotas de las tropas realistas durante las guerras por la independencia.

Además de su destacada contribución como militar y diseñador de símbolos patrios, Belgrano sobresalió en diversas esferas del quehacer público. Inicialmente, en 1806, participó activamente como sargento mayor en el Regimiento de Patricios durante las invasiones inglesas. Su liderazgo se consolidó con victorias notables en las batallas de Tucumán y Salta. Posteriormente, en 1815, fue enviado a Europa en calidad de diplomático para defender los intereses y la independencia de Argentina frente a las potencias extranjeras, demostrando su profundo compromiso con la causa nacional.

Leer también: Desaceleración en la caída del consumo en supermercados y autoservicios durante mayo

Además de su rol militar y diplomático, Belgrano ejerció como abogado, periodista y economista, desempeñando un papel integral en la configuración de los primeros pasos de la Argentina independiente. Su legado perdura como un faro de patriotismo y servicio a la nación, recordando siempre su invaluable aporte tanto en el campo de batalla como en la consolidación de los principios y símbolos que hoy identifican a Argentina como nación soberana.

Fin de Semana Largo en Junio: Día de la Bandera y Feriado Puente

Este junio nos regala un “finde” extendido. Además del jueves 20 de junio, el viernes 21 se declaró feriado puente con fines turísticos.

Este conjunto de días libres consecutivos proporciona una excelente oportunidad para el descanso y el disfrute, fomentando el turismo interno y ofreciendo un merecido respiro de la rutina laboral.

El calendario de próximos feriados ofrece más fechas para anticipar:

  • Feriados inamovibles:
    • 9 de julio: Día de la Independencia.
    • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
    • 25 de diciembre: Navidad.
  • Feriados trasladables:
    • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
    • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
    • 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
  • Feriados con fines turísticos:
    • 21 de junio, por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
    • 11 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Estas fechas no solo conmemoran hitos importantes de nuestra historia, sino que también ofrecen oportunidades para disfrutar de momentos de ocio y reflexión en compañía de familiares y amigos.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior