INTERÉS GENERAL

Cambios en los subsidios de energía: nuevos requisitos y procedimientos

Opinando San Nicolás google news

A partir de este mes, se han modificado los subsidios en las tarifas de luz y gas para los sectores de bajos y medianos ingresos, lo que implicará un aumento significativo en las próximas facturas de ambos servicios. Esta reformulación responde a la evolución de la inflación y al incremento en la Canasta Básica Total (CBT), que ha llevado a ajustar los límites de ingresos familiares elegibles para recibir subvenciones estatales. En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, aquellos con ingresos familiares de hasta 2.979.728,50 pesos aún podrán optar por la bonificación.

Los nuevos topes de ingresos se han recalculado considerando el reciente aumento en la CBT, ahora estimada en 851.351 pesos según el Indec. Este indicador no solo define el umbral de pobreza sino que también determina quiénes pueden acceder a los subsidios mediante el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), estableciendo que los hogares cuyos ingresos no superen 3,5 veces el valor de la CBT pueden solicitar estas ayudas.

Leer también: Encuesta: más del 60% de empleadores en argentina no aumentaría su personal

Los usuarios se clasifican en tres categorías residenciales según sus niveles de ingresos, bajo un esquema de segmentación vigente desde 2022. Aquellos en la categoría de “altos ingresos” (N1) pagarán tarifas más altas, mientras que los de “bajos ingresos” (N2) y “ingresos medios” (N3) tendrán derecho a bonificaciones, aunque con límites de consumo.

Según los datos más recientes, aproximadamente 5,3 millones de usuarios pertenecen a la categoría N1, 8 millones a la N2, y 2,7 millones a la N3.

Para aquellos interesados en continuar recibiendo los subsidios, el gobierno nacional ha habilitado la inscripción en el Registro a través del sitio web oficial. Es esencial contar con cierta documentación al realizar el trámite en línea, como el número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que figura en la factura, además del último ejemplar del DNI, el número de CUIL de cada integrante mayor de 18 años del hogar, los ingresos individuales de cada uno de ellos, y una dirección de correo electrónico válida.

Para hogares que alberguen un comedor o merendero comunitario registrado en el Renacom, también será necesario tener a mano el número de registro correspondiente.

La segmentación detalla que los hogares del segmento N1 son aquellos con ingresos mensuales totales que cumplen con ciertos requisitos económicos específicos, mientras que los del N3 se definen por ingresos moderados pero no altos. Por otro lado, los hogares del segmento N2 corresponden a aquellos con ingresos menores, siendo los principales beneficiarios de las subvenciones energéticas.

Estos cambios buscan garantizar una distribución equitativa de los subsidios, adaptándose a la situación económica actual y asegurando que los recursos estatales se asignen de manera eficiente.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior