ACTUALIDAD

Diputados aprobarán reforma laboral que permite despidos justificados por bloqueos de empresas

La Cámara de Diputados da luz verde a una reforma que incluye despidos por bloqueos y la figura del "colaborador" para pymes.

Opinando San Nicolás google news

La Cámara de Diputados aprobó hoy una reforma laboral que permite despidos con causa justa por bloqueos y tomas de empresas. Esta reforma también introduce la figura del “colaborador”, permitiendo a las pymes contratar hasta tres empleados para tareas específicas sin establecer una relación de dependencia.

Apoyo del Oficialismo y Bloques Dialoguistas

Las modificaciones a la legislación laboral forman parte de la ley Base, que será aprobada con más de 140 votos. Esta aprobación es posible gracias al acuerdo entre el oficialismo y los bloques dialoguistas, marcando la primera iniciativa relevante bajo la gestión del presidente Javier Milei.

Principales Cambios de la Reforma

La modernización laboral elimina las multas por trabajo no registrado a cambio de regularizar la situación del empleado. Además, permite acuerdos para reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral, como el implementado por la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). La figura del “colaborador” permitirá a las pymes contratar hasta tres trabajadores sin establecer un vínculo de dependencia, y se amplía el período de prueba de tres a seis meses.

Impacto en el Gremio Camionero

Aunque no se incluyó la eliminación de la cuota solidaria a los sindicatos, se añadió un artículo que afecta al gremio camionero liderado por Hugo y Pablo Moyano. Este artículo sanciona con despido con causa justa los bloqueos o tomas de empresas. Según el artículo 94 del proyecto del Senado, se considera una “grave injuria laboral” la participación activa en estos actos, justificando la extinción del contrato de trabajo.

Nuevas Condiciones para Colaboradores

Otro cambio del Senado reduce de cinco a tres el número de trabajadores que una minipyme puede tener como colaboradores, es decir, sin relación de dependencia. Este sistema autónomo incluirá cotizaciones al Régimen Previsional, al Régimen Nacional de Obras Sociales, al Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen de Riesgos del Trabajo.

Cambio en el Régimen de Indemnizaciones

La reforma también autoriza cambios en el régimen de indemnizaciones. Mediante acuerdos entre gremios y empresarios, se podrá modificar el convenio colectivo de trabajo para reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral, como el utilizado por la UOCRA.

Ampliación del Período de Prueba y Eliminación de Multas

El período de prueba se amplía de tres a seis meses, y hasta ocho meses en empresas con seis a 100 trabajadores. Se eliminarán las infracciones, multas y sanciones a empresarios que no hayan registrado a sus empleados, siempre que regularicen la situación al momento de aprobarse la ley. Los empleados podrán computar hasta cinco años de aportes.

Despido Discriminatorio

La reforma también incorpora la figura del despido discriminatorio por motivos de raza, religión, opinión política o gremial, sexo, género, orientación sexual, caracteres físicos o discapacidad. En estos casos, se establece una indemnización agravada entre el 50% y el 100%.

Esta reforma representa un cambio significativo en la legislación laboral, con el objetivo de modernizar las relaciones laborales y brindar mayor flexibilidad a las empresas.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior