ACTUALIDAD

El RIGI impulsa el desarrollo económico en sectores estratégicos como energía y minería

Opinando San Nicolás google news

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) ha sido diseñado para catalizar la llegada de capitales hacia sectores clave de la economía, focalizándose especialmente en energía y minería. Expertos coinciden en que esta iniciativa fortalecerá significativamente la inversión en proyectos que abarcan desde infraestructura energética hasta la extracción de minerales como el litio y el cobre.

Una de las características destacadas del RIGI es el mantenimiento del monto base de inversión en US$ 200 millones para sectores diversos como foresto industria, infraestructura, tecnología, turismo, y petróleo y gas, entre otros. Además, los proyectos beneficiados por este régimen deben destinar al menos el 20% de su inversión total a contratar proveedores nacionales, promoviendo así el desarrollo local y regional.

Desde el Gobierno, se subraya el potencial del RIGI para atraer inversiones significativas, especialmente en regiones como Vaca Muerta, donde se espera una inversión anunciada de aproximadamente US$ 100.000 millones para la próxima década. Este impulso se refleja en la lista de proyectos prioritarios, que incluye la construcción de infraestructuras clave como gasoductos, oleoductos y puertos exportadores, así como la expansión de energías renovables mediante parques solares y eólicos, y el desarrollo de infraestructura para energía verde y líneas de alta tensión.

Entre los proyectos emblemáticos destacan la planta de GNL de YPF y Petronas, con una inversión inicial de US$ 360 millones, y el proyecto ARGLNG, que busca posicionar a Argentina como exportador de gas natural licuado a partir de 2027. En el ámbito minero, se anticipan inversiones significativas en proyectos de extracción de cobre y litio, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda global en los próximos años.

En resumen, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones se erige como un catalizador crucial para el crecimiento económico sostenido, proyectando a Argentina como un actor clave en la atracción de capitales y el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsarán la economía nacional en los próximos años.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior