ACTUALIDAD

Gobierno busca consenso para restablecer reformas fiscales rechazadas por el Senado

Opinando San Nicolás google news

El oficialismo de la Cámara de Diputados se prepara para negociar entre mañana y el miércoles con los bloques dialoguistas con el objetivo de construir una mayoría que permita restaurar las reformas en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Estas reformas fueron rechazadas por el Senado en el marco del proyecto de ley de Paquete Fiscal, que impacta significativamente en las finanzas tanto del Estado nacional como de las provincias.

El Gobierno aspira a convertir en ley, el próximo jueves 27 o, en su defecto, en la primera semana de julio, los proyectos de ley Bases y de Medidas Fiscales y Paliativas. Estos serían los primeros logros legislativos del Poder Ejecutivo en sus primeros seis meses de gestión.

Mañana, el Senado enviará los proyectos aprobados a la Cámara de Diputados, que deberán ser debatidos en un plenario de las comisiones de Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales para determinar la postura respecto a los cambios introducidos por los senadores.

Entre las modificaciones realizadas por el Senado se destacan el rechazo a los cambios en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, considerados de gran repercusión fiscal para las arcas estatales.

El oficialismo en la Cámara Baja tiene la capacidad de revertir con mayoría simple la anulación de los artículos sobre Ganancias y Bienes Personales, aunque no podrá alterar los cambios introducidos en el Blanqueo de Capitales, que fueron aprobados por unanimidad en el Senado.

En este contexto, las conversaciones de los próximos días se centrarán en alcanzar un acuerdo con los bloques dialoguistas para asegurar una mayoría superior a los 129 votos necesarios. El objetivo es reafirmar los textos aprobados por Diputados en sesiones anteriores, donde las reformas en el Impuesto a las Ganancias obtuvieron 132 votos y las de Bienes Personales, 142.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, expresó recientemente: “Consideramos que los cambios introducidos por el Senado mejoran las propuestas originales, pero insistiremos en recuperar los aspectos vinculados a Ganancias y Bienes Personales, así como en revisar las privatizaciones”.

La discusión sobre la viabilidad constitucional de reinstaurar los artículos eliminados y modificar la lista de empresas estatales a privatizar sigue abierta. No obstante, tanto el Gobierno como los bloques dialoguistas mantienen la postura de que es posible insistir con la misma mayoría que los anuló inicialmente.

El Gobierno, respaldado por la mayoría de los gobernadores excepto los del kirchnerismo, busca restablecer el Impuesto a las Ganancias para empleados con salarios brutos elevados, ajustando las escalas impositivas de manera progresiva.

Además de las reformas en Ganancias, se pretende mantener las disposiciones en Bienes Personales que elevan el Mínimo no Imponible y reducen las alícuotas, incentivando así el blanqueo de capitales.

El plenario de comisiones de Diputados será crucial para determinar el futuro de estas reformas fiscales que impactan significativamente en la política económica nacional y regional, especialmente en sectores clave como la minería, regulada por el Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI).

La próxima semana se anticipa decisiva para la agenda legislativa del Gobierno, que busca consolidar su estrategia fiscal y económica a través de estos proyectos de ley fundamentales para la estabilidad financiera del país.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior