ACTUALIDAD

Monseñor Carrara se disculpó por cánticos políticos en misa de Constitución

Opinando San Nicolás google news

El obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara, ofreció sus “sinceras disculpas” por los cánticos opositores al gobierno del presidente Javier Milei que se escucharon durante una misa en la parroquia del barrio porteño de Constitución.

“Como celebrante principal asumo la responsabilidad y pido humildemente disculpas a quien pudiera sentirse ofendido”, expresó el obispo.

No obstante, Carrara citó al Papa Francisco, advirtiendo que “para muchos hoy la política es una mala palabra”.

Los hechos ocurrieron durante una misa el viernes en la parroquia Inmaculado Corazón de María para rezar y homenajear al sacerdote Mauricio Silva, desaparecido en 1977 durante la última dictadura militar. En el marco del Día del Barrendero, asistieron trabajadores del sector, junto a dirigentes gremiales y sociales.

Un video de la misa muestra a varios participantes, incluyendo sacerdotes, cantando “La Patria no se vende”, lema usado por la oposición al Gobierno nacional.

El obispo Carrara explicó que el incidente ocurrió durante la misa por el padre Mauricio Silva, quien trabajaba como barrendero cuando fue detenido desaparecido el 14 de junio de 1977. “Hoy se conmemora el Día del Barrendero, por eso muchos trabajadores participaron de la Eucaristía”, agregó.

“Antes de la bendición final, una señora comenzó a cantar ‘La Patria no se vende’, y muchos de los presentes siguieron el cántico por un minuto. Interrumpí, hice la oración y di la bendición y el saludo final”, añadió el obispo.

Carrara reconoció que “algún fiel sencillo podría verse confundido o molesto por esta situación, que puede interpretarse como una politización de la Eucaristía, que es un sacramento de unidad”.

Sin embargo, el obispo subrayó que “celebrar la Eucaristía es celebrar el Amor, y es necesario que ese amor se extienda más allá del templo, incluso en la acción política”.

En este sentido, citó una reflexión reciente del Papa Francisco: “Para muchos, la política hoy es una mala palabra, y no se puede ignorar que detrás de esto están a menudo los errores, la corrupción, la ineficiencia de algunos políticos. A esto se añaden las estrategias que buscan debilitarla, reemplazarla por la economía o dominarla con alguna ideología. Pero, ¿puede funcionar el mundo sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universal y la paz social sin una buena política?”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior