Propuestas culturales y recreativas en el Museo Casa del Acuerdo para este mes

El Museo Nacional Casa del Acuerdo ofrece durante este mes una variada programación que incluye juegos en la Sala IR (Sala de Inventar y Recordar), actividades especiales, cine nicoleño, y visitas guiadas a la exhibición principal y a distintas áreas del museo, todas con entrada libre y gratuita.
Una de las propuestas invita a la comunidad a visitar el Archivo, donde se podrán apreciar algunos bienes destacados de las colecciones. Esta actividad se realizará el jueves 21 a las 11:30 en el SUM del Edificio Anexo del Museo (Planta Alta, De la Nación 139). La entrada es gratuita con cupo limitado y se requiere inscripción previa mediante un formulario en línea.
En el marco del mes del escritor nicoleño, la Asociación de Escritores Nicoleños llevará a cabo una jornada de lecturas en vivo en las distintas salas de la Casa Histórica. Esta propuesta, abierta al público y sin costo, se desarrollará el miércoles 27 a las 11:00 en la exhibición principal “Punto de Encuentro. Punto de Partida. La firma del Acuerdo de San Nicolás”.
Por otro lado, el sábado 30 a las 10:00, en el Patio de la Casa Histórica, se realizará una jornada comunitaria de genealogía familiar organizada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. A través de un Centro Móvil FamilySearch, los asistentes tendrán la oportunidad de conectar con su historia familiar y participar en experiencias genealógicas personalizadas.
Además, la Asociación Pacto por el Museo del Acuerdo, en conjunto con la Revista Flop, invita al Ciclo de Cine Nicoleño, que se llevará a cabo los jueves a las 19:30 en el Auditorio del Museo Nacional Casa del Acuerdo (De la Nación 139).
También, las visitas a la exhibición “Punto de Encuentro. Punto de Partida” están disponibles los sábados a las 11:30, mientras que las visitas subterráneas se ofrecen los martes y jueves a las 10:30 y 15:00, y la propuesta “Memorias bajo fuego” se puede disfrutar los miércoles y domingos a las 10:30.
Finalmente, la Sala Inventar y Recordar, diseñada especialmente para niños y familias, propone acercarse al museo y a la historia del Acuerdo de San Nicolás mediante experiencias lúdicas y creativas. Este espacio estará abierto los sábados de 10:30 a 12:30.
LEER: Efemérides del 24 de febrero: fechas y figuras históricas relevantes