Detalles del FORTE, programa para alumnos secundarios que adeudan materias
El programa busca reforzar las trayectorias educativas y flexibilizar las instancias de aprobación de materias.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires avanzó con la implementación del Programa Especial para el Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas (FORTE), destinado a estudiantes de nivel secundario con materias pendientes. A partir de 2025, los colegios secundarios aplicarán un nuevo esquema educativo que incluye modificaciones en la evaluación y promoción de contenidos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Leer también: Renová tu licencia de conducir desde donde estés
A través de la resolución N° 5507 publicada en el Boletín Oficial, la Dirección General de Cultura y Educación estableció que los módulos presenciales del FORTE se llevarán a cabo en dos períodos: del 14 al 27 de febrero y del 10 al 21 de marzo. Estos encuentros se desarrollarán en horarios habituales, a contraturno o incluso los sábados, sin interferir con el ciclo lectivo regular.
El programa también contempla incentivos económicos para el personal docente y auxiliar involucrado. Según el artículo 6 de la resolución, quienes asuman la responsabilidad institucional recibirán un suplemento mensual de $216.000, mientras que el personal auxiliar será remunerado con un plus de $66.000.
10 puntos destacados del cambio en el nivel secundario
- Las valoraciones cualitativas se realizarán a mitad de cuatrimestre y estarán vinculadas a los aprendizajes logrados y a la continuidad en el trayecto educativo. Estas valoraciones serán:
- Trayectoria Educativa Avanzada (TEA)
- Trayectoria Educativa en Proceso (TEP)
- Trayectoria Educativa Discontinua (TED)
Estos criterios se sumarán al cuantitativo de la nota numérica para definir la calificación final.
- Las materias se aprobarán por cuatrimestres, en dos tramos. Si un cuatrimestre no se aprueba, los saberes pendientes podrán promocionarse en los tramos de intensificación de diciembre y marzo.
- Para aprobar los cuatrimestres, se requerirá una calificación de 7 o más (de 7 a 10). Si uno de los tramos no se aprueba, no se promediarán las calificaciones y los saberes pendientes se rendirán en los períodos de intensificación.
- Si un estudiante no aprueba ninguno de los dos cuatrimestres ni los períodos de intensificación, la materia quedará como no aprobada, y se continuará intensificando.
- Los estudiantes no podrán acumular más de cuatro materias pendientes o para continuar intensificando. La institución decidirá qué materias pueden aprobarse en períodos de intensificación y cuáles deberán recursarse. El recursado se realizará durante el año completo.
- Los estudiantes que al finalizar el año y los períodos de intensificación tengan todas las materias pendientes de aprobación deberán recursarlas todas. Aunque se elimina la repitencia, el alumno deberá recuperar ambos cuatrimestres obligatoriamente.
- La escuela secundaria dejará de tener boletines tradicionales y pasará a contar con un Registro Institucional de Trayectoria Educativa (RITE).
- Los estudiantes recibirán la Libreta Digital de Estudiante del Nivel Secundario.
- En cada ciclo lectivo, los estudiantes no podrán cursar ni recursar más de doce materias en total.
- Los alumnos de 6to o 7mo año con materias pendientes deberán presentarse en los tramos de intensificación de diciembre y marzo, y las Comisiones Evaluadoras definirán en abril la acreditación del nivel secundario.