El Gobierno lanza el nuevo régimen de navegación para optimizar el sector

El Gobierno nacional presentó este lunes el nuevo Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave), a través del decreto 37/2025 publicado en el Boletín Oficial. La normativa busca simplificar los procedimientos de navegación, reducir costos y promover la desregulación del sector, en línea con la agenda de la administración de Javier Milei.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El cambio, aprobado por la Prefectura Naval Argentina, pretende reducir las cargas administrativas al eliminar disposiciones redundantes que imponían trámites innecesarios. El objetivo es mejorar la operatividad del sector, haciéndolo más dinámico y accesible para los usuarios.
El nuevo régimen forma parte de los esfuerzos de la ley Bases y tiene como propósito central la eliminación de regulaciones superfluas y la modernización de los procedimientos. Se espera que este cambio impulse la competitividad tanto en el comercio nacional como internacional al facilitar el acceso a servicios y reducir la burocracia.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, detalló que las nuevas autorizaciones de navegación serán de carácter nacional, simplificando los permisos que anteriormente eran otorgados por zonas. Además, se abrirán nuevas posibilidades para certificar la seguridad de las embarcaciones, permitiendo que los armadores más pequeños lo hagan a través de ingenieros habilitados y ofreciendo más alternativas para el resto del sector.
El régimen también elimina la obligación de contratar serenos y limita el uso de baqueanos a casos específicos, como el transporte de sustancias peligrosas. Se permitirá el uso de dispositivos de seguridad aprobados por sociedades de clasificación, lo que reducirá hasta un tercio el costo de algunos insumos. Asimismo, se implementó un régimen certificado para embarcaciones de menos de 100 toneladas de arqueo.
Otro cambio relevante es la descentralización en la entrega de carnets para la navegación deportiva, que ahora podrán ser otorgados por federaciones náuticas. Los permisos se extenderán por 10 años, y se fomentarán nuevas oportunidades comerciales con embarcaciones deportivas, promoviendo así el desarrollo de nuevos mercados y negocios.
LEER: Oportunidades laborales en San Nicolás y alrededores: jueves 10.4